![](/cadiz/prensa/noticias/200804/27/fotos/038D6CA-ESP-P2_1.jpg)
Las grandes marcas de distribución de la provincia retiran sus existencias
La patronal nacional del sector confía en que Sanidad aclare si hay marcas españolas afectadas «en breve»
Actualizado: GuardarEncontrar una botella de aceite de girasol en las tiendas y supermercados de la provincia fue una tarea complicada ayer, día tradicional de compras para muchos. Tras la alerta lanzada el viernes por el Ministerio de Sanidad de que los españoles eviten su consumo hasta que se aclare el destino de unas partidas contaminadas, la gran mayoría de las empresas de distribución que operan en la provincia (como Mercadona, Supersol, Día, Carrefour e Hipercor entre otras) retiraron de la venta todas la marcas de este aceite, explicó ayer a LA VOZ el director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS), Ignacio García.
«No se puede hablar de retirada de partidas sino del total de existencias, ya que aún no se conoce si se ha visto afectada alguna marca en concreto», señaló García. La patronal de los distribuidores fue requerido por la Agencia de Seguridad Alimentaria y Distribución (Ministerio de Sanidad) y por las distintas comunidades autónomas, que tienen las competencias en alimentación, para que prestaran su colaboración. «No estamos obligados, aunque sí tenemos el deber de colaborar, por lo que hemos recomendado a todos nuestros asociados que retirarán los productos y así lo han hecho, siempre siguiendo las directrices de Sanidad», aclaró García.
«Nos consta que la Agencia está trabajando para poder comunicar en breve si hay alguna marca afectada y en cuanto nos den nuevas instrucciones actuaremos», dijo.
Un directivo de una de las principales empresas de distribución de las provincias confirmó la retirada de los productos de sus establecimientos, señalando que se había producido con normalidad y de forma general también en las tiendas de otras grandes marcas. «No queremos significarnos en este proceso, donde todo el protagonismo lo tiene Sanidad. Nosotros nos limitamos a cumplir sus instrucciones», explicó, asegurando que aún es «muy pronto» para evaluar el impacto económico que pueda tener tanto para los distribuidores como para los productores de aceite de girasol.
En diversos establecimientos de la capital gaditana -como Supersol, Día o Carrefour- ayer fue imposible encontrar aceite de girasol y algunos emitieron notas informativas. La mayoría de los clientes ya conocía la recomendación, por lo que optaron por otros productos.