JEREZ

Más de 2.000 personas ultiman el acondicionamiento de la Feria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A un día para que empiece la cita fiestera más importante del año, el Ayuntamiento presentó ayer de forma oficial el amplio dispositivo preparado en materia de infraestructuras, seguridad, circulación y medio ambiente, con el fin de que jerezanos y visitantes disfruten de la Feria lo más cómodamente posible. En total, son algo más de 2.000 las personas que a estas horas realizan distintos trabajos en el Real, destinados a que todo esté a punto para la inauguración de mañana. Según los caseteros, al montaje se dedican alrededor de ocho personas por caseta, con lo que el número global ascendería a más de 1.800, teniendo en cuenta que este año hay 226 casetas.

El resto del personal se centra en los técnicos municipales, fundamentalmente, que se afanan en las labores propias de acondicionamiento general del recinto ferial. Por sectores, en lo que respecta a la seguridad, los diversos cuerpos policiales han colaborado en la elaboración de un plan, coordinado también con otras organizaciones como Cruz Roja, bomberos o Protección Civil. El delegado del área, Juan Manuel García Bermúdez, confirmó ayer que la plantilla de la Policía Local estará destinada en su totalidad a las labores de vigilancia en el recinto ferial y aledaños, en diferentes turnos de unos 50 agentes cada uno.

La Policía Nacional facilitará también turnos de una treintena de funcionarios, además de diez unidades de caballería y otros 50 antidisturbios. Una decena de policías autonómicos velará por la erradicación de la mendicidad, mientras que la Guardia Civil se ocupará de controlar los accesos a la ciudad. Dentro del recinto del González Hontoria, concretamente debajo de las vías del tren, en la avenida de la Feria, hay que recordar que se instalarán como otros años las casetas de servicios municipales, incluido el Cecop (centro de coordinación de operaciones policiales). Para una mejor asistencia, el Ayuntamiento repartirá en todas las casetas folletos explicativos que orienten al feriante sobre los puntos estratégicos a los que acudir, en caso de alguna situación problemática.

En el apartado de movilidad y circulación, una de las principales novedades radica en la creación de tres bolsas de aparcamiento para bicicletas, que el Consistorio lanza como una experiencia pionera con el fin de animar a los ciudadanos a que utilicen este medio de transporte para acudir al Real. Las bolsas estarán ubicadas en la esquina de la calle Córdoba con la avenida Olimpiadas, en la plaza del Caballo y en Ifeca, junto a la glorieta de Sementales.

Otra de las iniciativas novedosas consiste en un sistema de autobuses de ida y vuelta que partirán cada diez minutos de Madre de Dios, y que resultarán completamente gratuitos para todo aquel que utilice el parking, cuya primera hora de estacionamiento también será gratis. Estas medidas se completarán con las tradicionales de cortes de tráfico de aquellos viales con mayor densidad de movimiento de peatones, creación de aparcamientos vigilados en las inmediaciones del parque e instalación de una parada de autobuses de pedanías en el paseo de Sementales, además de las líneas regulares y los servicios especiales desde las 23.00 horas.

La Delegación de Medio Ambiente también incorporará novedades en su dispositivo de Feria para esta edición. En colaboración con la consejería del ramo y la empresa Ecovidrio, se repartirán en 52 casetas bolsas especiales destinadas a la recogida de vidrio, con lo que se pretende introducir el sistema del reciclaje paulatinamente en el Real. En el supuesto de que la experiencia diera sus frutos, el año que viene se trasladará esta iniciativa a más casetas, hasta hacerla extensiva a todo el recinto. Para la gestión de los residuos, la plantilla municipal se incrementará en ocho personas más.

En cuanto a la limpieza viaria, durante estos días el servicio se incrementa con 87 trabajadores, destinados a la retirada de material propio del montaje, a limpiar los terrenos y a quitar carteles, entre otras labores. Una tarea que se verá complementada con una barredora, que se introducirá en el González Hontoria durante las horas de menor afluencia de público, así como una brigada especial de acción rápida, centrada en el vacío de papeleras y la retirada de excrementos. Una vez que concluya la semana grande, serán 24 los funcionarios que se dediquen a realizar los trabajos de limpieza.

Inspección de consumo

Los operarios también están trabajando en la poda de árboles y el exorno floral, no sólo en las instalaciones de la Feria sino también en el entorno más cercano, como el paseo de Sementales. La vigilancia del consumo será llevada a cabo a través de protocolos de inspección en las casetas, a las que se facilitará un modelo de quejas y reclamaciones procedente de la OMI.

Pero nada sería posible sin el esfuerzo de los 50 trabajadores de Infraestructuras que se han dedicado y lo siguen haciendo a tareas de carpintería, albañilería, fontanería, cerrajería y pintura. Entre otros, han acometido el forrado de 420 torretas, el montaje de las casetas municipales, el repaso y riego del albero, la pintura de rejas y todo lo relativo al alumbrado, compuesto por 1.100.538 bombillas. Y es que nada es suficiente, como resaltó ayer el delegado del área, Antonio Fernández, para dejarlo todo «en perfecto estado de revista».

admontalvo@lavozdigital.es