EN JEREZ. Los voluntarios de Intermón trabajan incansables en todas las actividades.
Jerez

El día más esperanzador

La Alameda del Banco acoge hoy la celebración de la fiesta solidaria de Intermón Oxfam, que está dedicada a la acción humanitaria

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Intermón Oxfam celebra hoy su tradicional fiesta solidaria Un Día para la Esperanza, que este año se va a dedicar a la Acción Humanitaria, y cuyo escenraio será, como habitualmente, la Alameda del Banco. Pese a que la solidaridad y la lucha por la igualdad son las bases de esta velada, el punto protagonista viene de la mano del cantante jerezano David de María, que leerá el manifiesto que se ha elaborado para conmemorar esta jornada.

El Día para la Esperanza tendrá lugar desde las 12 hasta las 18 horas y estará compuesto por multitud de propuestas lúdicas y divulgativas con las que Intermón Oxfam ofrece a los jerezanos la oportunidad de mostrar su adhesión a la causa por los pueblos empobrecidos y de participar activamente.

Las actividades están diseñadas y dirigidas a diferentes públicos, e incluyen juegos para la concienciación de los más pequeños; expositores con productos de artesanía y alimentación de Comercio Justo; stands de información institucional y de cooperación al desarrollo en general; zona de editorial temática; cuentacuentos infantiles, juegos y actuaciones musicales.

Todos los fondos recaudados en la fiesta que se celebra bajo el lema Ven. Es una emergencia contribuyen a proyectos de acción humanitaria de Intermón Oxfam, y se centrará en los proyectos de Burundi, Guatemala y Mozambique.

De esta manera, esta jornada es una forma de cooperación que permite intervenir rápida y eficazmente en situaciones de emergencias, catástrofes naturales o conflictos bélicos, para salvar las vidas de las personas que las sufren y para que puedan, pasado el desastre, retomar la vida en unas condiciones dignas.

Un Día para la Esperanza es la única fiesta de la solidaridad que se realiza de forma casi simultánea en 47 ciudades de España y Andorra. La iniciativa se inauguró en 1995, y en esta edición cuenta con la ayuda de más de 3.000 voluntarios, se espera la participación total de 250.000 asistentes.