Cerrado el convenio para el traslado y ampliación de la fábrica de botellas
Ayuntamiento y Vicasa firmarán en breve el convenio correspondiente Las nuevas instalaciones se levantarán junto a la Ciudad del Transporte
Actualizado:Según ha podido saber este medio de fuentes próximas a la negociación, el Ayuntamiento de Jerez ha alcanzado un principio de acuerdo con Vicasa, que próximamente se plasmará en un convenio, para el traslado y ampliación de la fábrica de botellas a otro emplazamiento y el cambio de usos del suelo que ocupa en la actualidad en el marco del nuevo Plan General de Ordenación Urbanística.
El Ayuntamiento de la ciudad ha declinado confirmar o desmentir esta información, pero sí ha reiterado que cualquier acuerdo en este sentido pasa por el mantenimiento y reforzamiento de la actividad industrial en el municipio y de los puestos de trabajo.
De hecho, según las fuentes consultadas, el próximo convenio contempla que la renovación de la planta se lleve a cabo con la garantía de continuidad de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo en el municipio. Esta es una condición irrenunciable puesta sobre la mesa por la alcaldesa, Pilar Sánchez, desde el inicio de las negociaciones, ya que el objetivo de la alcaldesa ha sido siempre que la solicitud realizada en este sentido por la empresa se tradujera no sólo en el mantenimiento de la actividad y el empleo, sino en el aumento de la producción y, por consiguiente, de los puestos de trabajo.
Saint-Gobain Vicasa, S.A. ha puesto en conocimiento de la Administración Municipal que el cese de la actividad productiva de la actual fábrica se producirá en el año 2011, fecha en que finalizará la vida útil del único horno que actualmente se encuentra en funcionamiento. A fin de posibilitar la continuidad de una actividad industrial tradicionalmente vinculada a la ciudad, la entidad mercantil Saint-Gobain Vicasa, S.A. está dispuesta a desarrollar un renovado proyecto industrial, de una importante relevancia para el municipio y cuya inversión se cuantifica inicialmente en 90 millones de euros aproximadamente.
Activo patrimonial
Para ello es necesario obtener el adecuado tratamiento urbanístico al activo patrimonial de la empresa, al objeto, básicamente, de obtener recursos económicos para destinarlos íntegramente a la adquisición de nuevos terrenos, construcción de las nuevas instalaciones y traslado de la actividad, instalaciones industriales más modernas y de mayor capacidad productiva de modo que le permita competir con garantías ante las actuales exigencias en el mercado de producción de vidrio.
A tal fin, y con objeto de garantizar no sólo la continuidad de la actividad industrial dentro del término municipal de Jerez, sino aumentar la producción en unas 70.000 toneladas anuales sobre las 130.000 toneladas actuales, el Ayuntamiento pondrá a disposición de la entidad mercantil Saint-Gobain Vicasa, S.A. unos terrenos próximos a la Ciudad del Transporte a fin de que sobre ellos se lleve a cabo efectivamente la edificación de la nueva fábrica, y el traslado a la misma de la actividad productiva.
El Ayuntamiento de la ciudad y Saint-Gobain Vicasa formalizarán en breve el citado convenio urbanístico de planeamiento, para su incardinación en el proceso de Revisión del Plan General de Ordenación Urbanística que contemple los siguientes parámetros, además de los ya citados.
Terrenos
El cambio de uso de los terrenos de Vicasa supondrá un cambio de clasificación del suelo que pasaría a ser Suelo Urbano No Consolidado donde se prevé la construcción de viviendas, el 30% de VPO, con cesiones de espacios libres, equipamiento público, cesión dotacionales y edificabilidad para uso terciario, oficinas y comercial.
Por último, cabe destacar asimismo que la creación de las nuevas fincas edificables no se aprobará hasta que no se encuentren ya iniciadas las obras de construcción de la nueva fábrica, según han confirmado a este medio las diferentes fuentes consultadas.