Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TAJANTE. Llamazares reaccionó rápido. / EFE
ESPAÑA

Llamazares da por expulsados a los ediles de IU que impidieron las mociones contra ANV

El Gobierno considera «indigna» la actitud del PP y de la coalición por no reprobar a las alcaldesas 'abertzales' La vicepresidenta espera que la semana próxima haya acuerdos para que prospere la censura

R. GORRIARÁN / P. DE LAS HERAS
Actualizado:

Gaspar Llamazares considera que, con independencia de lo que digan los estatutos de IU, están «fuera» de la organización los cuatro concejales de Ezker Batua (Izquierda Unida en el país Vasco) que se negaron a secundar las mociones contra las alcaldesas de Acción Nacionalista Vasca (ANV) en las localidades guipuzcoanas de Mondragón y Hernani. Es la manifestación de una voluntad política sin efectos prácticos porque el ex líder de la coalición, y hoy diputado de a pie, no puede expulsar a nadie, y los órganos directivos tampoco porque las disposiciones internas de IU impiden de forma expresa una medida de ese tipo.

La negativa de los ediles de EB-IU a respaldar las reprobaciones de las alcaldesas de ANV en estas dos poblaciones guipuzcoanas fue un nuevo mazazo para la maltrecha coalición. Gaspar Llamazares señaló que con esa actitud se han situado «fuera de la disciplina» tanto de IU como de su federación en el País Vasco, Ezker Batua. Pero el ex coordinador general de la coalición de izquierdas sabe que sus palabras no son más que una expresión de impotencia puesto que los estatutos de la formación consagran la autonomía de las asambleas locales para tomar las decisiones municipales, y las de Mondragón y Hernani avalaron las posturas de sus ediles.

«No podemos hacer nada, ahora estamos atados de manos» para decidir sanciones inmediatas, confesaron fuentes muy cercanas a Gaspar Llamazares. Como primera medida para revertir la situación, indicaron esas fuentes, se van a modificar los estatutos internos. Los de EB se cambiarán en la asamblea que celebrará el 29 de mayo, y los de IU, en la asamblea general en junio. Esta innovación permitirá la expulsión de la formación de los concejales que adopten posiciones contrarias a las diseñadas por la dirección nacional, como ha ocurrido en este caso.

Impotencia

El ex líder de la coalición, sin embargo, no ocultó su enfado al comprobar que sus amenazas de la semana pasada, cuando dijo que si los ediles de EB en Mondragón no apoyaban la moción estarían «fuera políticamente» de la organización, no sirvieron para nada. Es más, la insubordinación se extendió ayer a Hernani con la negativa de la concejal Beatriz Fernandino a apoyar el texto de PNV y PSE para exigir la dimisión de alcaldesa de ANV, Marian Beitialarrangoitia. La edil de EB se abstuvo y la iniciativa fue derrotada.

Llamazares señaló que, el concejal de los tres que tiene su formación en Mondragón y que votó en contra de la moción contra los concejales de ANV tiene «la sensibilidad de una almeja, es decir que no tiene sensibilidad». Sólo esa carencia, dijo, explica la oposición a reclamar la dimisión de una alcaldesa que no condenó el asesinato del ex edil socialista Isaías Carrasco a manos de la banda terrorista ETA el pasado 7 de marzo. El ex líder de Izquierda Unida insistió en que tanto el que votó en contra como los otros tres que se abstuvieron «se sitúan objetivamente fuera de la organización».

Precisó, no obstante, que la frustración de las reprobaciones no es culpa exclusiva de su formación porque el PP y Eusko Alkartasuna también se abstuvieron en la votación. «Es un fracaso de las fuerzas políticas democráticas en su lucha contra el terrorismo y también en el liderazgo ético», subrayó.

El presidente del PP, Mariano Rajoy, dijo por la tarde en Cáceres que su partido va a votar a favor de todas las mociones de censura que se presenten para evitar que ANV esté al frente de ayuntamientos de Euskadi ya que el PP está comprometido en la lucha contra el terrorismo.

Así se pronunció Rajoy al presidir una reunión de la junta directiva regional de los populares extremeños. El máximo dirigente popular ha explicado esto en relación a las críticas a la concejala del PP del Ayuntamiento de Mondragón, Icíar Lamaraín, por abstenerse en la moción promovida por el PSE/EE y el PNV.

La actuación de unos y otros mereció en cambio la reprobación del Gobierno. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, calificó de «indigno» el comportamiento de todos los concejales que, a su juicio, han permitido que al frente del ayuntamiento «permanezcan personas que amparan la violencia».

La número dos del Ejecutivo remarcó que su actuación resulta cuanto menos «desagradable» para «la mayoría de los que trabajamos por la paz y de quienes creemos que hay que estar al lado de quienes apoyan la palabra y no las armas».

La vicepresidenta del Gobierno se mostró confiada en que las formaciones que no secundaron el jueves la moción presentada en la localidad de Mondragón se sumen la semana próxima a la moción de censura que registraron ayer Partido Socialista de Euskadi-PSOE y Partido Nacionalista Vasco y pueda producirse la reclamada unidad de los demócratas frente a «los violentos y quienes les amparan. Esperemos que los valores éticos y democráticos estén por encima de cualquier otro planteamiento», solicitó la vicepresidenta del Gobierno.