Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

Manolo Escobar repasa su carrera artística en el Villamarta

El legendario artista Manolo Escobar repasará los momentos más emblemáticos de su carrera musical hoy en el Teatro Villamarta. De Manolo a Escobar es el título de un espectáculo intimista, alejado de sus galas convencionales, y concebido a modo de cabaret teatral.

LA VOZ
Actualizado:

De Manolo a Escobar está dividido en dos partes bien diferenciadas. Un total de 25 canciones sirven de nexo para que el artista narre, a través de ellas, cómo surgieron estas composiciones y a quién van dirigidas. Con esta excusa, el artista cuenta al público detalles desconocidos sobre su vida, aunque «callo muchas cosas», indicó, lo que otorga al concierto un carácter biográfico que se contextualiza en la historia del país con la particularidad de que no existe una sucesión cronológica clara.

El cantante almeriense (El Ejido, 1932) se mostró «ilusionado» ante el nuevo reto que se ha planteado en su larga trayectoria profesional, que supera ya los cuarenta años. «Nunca había hecho un espectáculo de estas características», manifestó, ya que recuerda sobre el escenario su iniciación en el mundo de la música, su debut en Córdoba con Canta Manolo Escobar y el comienzo de su carrera cinematográfica en 1963, que se prolongaría hasta bien entrados los años 80.

Por otro lado, De Manolo a Escobar cuenta con la dirección de Xavier Albertí, mientras que Marc Rosich es el autor del texto teatral que conduce el espectáculo. Además, Rosich ha sido el encargado de seleccionar las 25 canciones, de entre un repertorio de 700. Este proceso de selección se fue ultimando durante los ensayos «hasta redondear un grupo representativo que incluyera los clásicos de mi carrera», añadió el cantante.

De toda la vida

Con temas clásicos como El porompompero, Mi carro, La minifalda, Madrecita María del Carmen, Mujeres y vino o Viva España, con los que consiguió protagonizar el mundo de la canción española de los años 60 y 70, Manolo Escobar tratará de buscar ahora la complicidad del espectador.

Dividido en dos partes -una primera centrada en el cantante como persona y otra mas bien en su faceta artística- el espectáculo se desarrolla en un escenario típico de cabaret, con la complicidad del piano de Guillermo Marín y la palabra de Marc Rosich, convertido en maestro de ceremonias de esta completa función.