Los ecologistas denuncia una nueva construcción «ilegal» en Grazalema
La organización asegura que se construye un bloque de viviendas de cinco plantas justificándolo en base al «desnivel del terreno»
Actualizado:Ecologistas en Acción (EA) ha presentado sendas denuncian ante las Consejerías de Obras Públicas y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, y ante la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Grazalema, por la construcción «de un bloque de pisos de cinco plantas en pleno casco urbano de Grazalema». La organización asegura que «no es la primera vez que esto ocurre, justificándose en el accidentado relieve del pueblo». Por lo que consideran que el Ayuntamiento viene otorgando licencias «claramente ilegales a numerosas promociones que incumplen tanto el PGOU del municipio como la Declaración de Impacto Ambiental». Ambas normas «especifican claramente que las edificaciones deberán mantener la tipología de viviendas unifamiliares con dos plantas como máximo».
Hace un par de años, EA denunció la construcción de un edifico de siete plantas, lo que motivó la paralización de las obras y la intervención de la Junta de Andalucía y la Fiscalía. Este nuevo edificio, ubicado en la calle Las Parras, supone que «se está levantando otra mole de cinco plantas que atenta contra la tipología tradicional de este pueblo blanco». Al mismo tiempo, aseguran que Medio Ambiente actúa con connivencia al alegar que «carece de competencias» para no actuar.
La organización recuerda que el casco urbano de Grazalema fue declarado Conjunto Histórico el 29 de noviembre de 1982. Además, en la denuncia presentada, le recuerdan al presidente de la Junta Rectora que el artículo 2 del Decreto 239/1997 dice que «las Juntas Rectoras tendrán funciones de control, vigilancia y participación y, así mismo, velarán por el cumplimiento de la normativa reguladora del Parque, propondrán normas para una eficaz defensa de sus valores ecológicos, promoverán el desarrollo sostenible tanto en el interior como en el entorno del mismo y realizarán cuantas gestiones estimen positivas y necesarias para el espacio natural». Concluyendo que dicho presidente, Antonio Perales, «no hace nada por hacer cumplir la legalidad e ignora nuestras denuncias, a las que nunca contesta, convirtiéndose así en corresponsable de estas ilegalidades».