Dimite el ministro de Economía argentino en plena crisis agropecuaria
Las desavenencias con la presidenta y el equipo de Gobierno han llevado a Martín Lousteau a tomar esta determinación
BUENOS AIRES Actualizado: GuardarEl ministro de Economía de Argentina, Martín Lousteau, presentó anoche su dimisión al jefe del gabinete de ministros, Alberto Fernández. La renuncia ha sido aceptada por la presidenta argentina, Cristina Fernández, que ha designado a Carlos Fernández como sustituto.
Carlos Fernández es un economista del gobernante Partido Justicialista (peronista) que hasta su nombramiento estaba al frente de Administración Federal de Ingresos Fiscales (AFIP), el organismo recaudador de impuestos.
Lousteau ha dimitido después de que la jefa del Estado rechazara una propuesta suya para frenar la inflación, que incluía medidas para "enfriar" la economía argentina, que desde 2003 crece a una tasa superior al 8% anual en promedio, luego de la severa recesión sufrida entre 1998 y 2002. El Gobierno niega que el país sufra un rebrote de la inflación, como alertan consultoras y economistas en momentos en que se duda de las estadísticas oficiales.
Martín Loustau, de 36 años, uno de los más jóvenes ministros de Economía de la historia de Argentina, reconoció el martes que el país tiene que lograr una inflación "moderada y previsible" para evitar que impacte sobre la distribución del ingreso. Además, desde hace días, se sabía que el ministro de Economía había empezado a perder apoyos claves dentro del gabinete de la presidenta, debido a su decisión inconsulta de aumentar las retenciones a las exportaciones.
Desabastecimiento y alza del precio de los alimentos
Su dimisión fue aceptada en medio de negociaciones con las principales asociaciones agropecuarias del país, que han declarado una "tregua" de 30 días a una huelga de 21 días que suspendieron el 2 de abril pasado y que causó desabastecimiento y un alza de los precios de los alimentos.
La huelga de las asociaciones agropecuarias, que en conjunto reúnen a unos 290.000 productores de todo tamaño, se desató a raíz de un nuevo sistema impositivo puesto en marcha por Lousteau el 11 de marzo último y que encareció las exportaciones de soja y girasol. La mayor presión del fisco sobre el campo avivó antiguas reclamaciones de ganaderos y productores lecheros, quienes rechazan las regulaciones del Gobierno.
Asímismo, en los últimos días hubo rumores de enfrentamientos de Lousteau con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a quien los productores agropecuarios atribuyen presiones e intransigencia en las negociaciones para superar el conflicto.