Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
BUENOS RESULTADOS. Se deben a los datos de las unidades europeas y sudamericanas del grupo. / AP
Economia

Ford estudia la venta de Volvo y la desaparición de la marca Mercury

La compañía del óvalo registra un beneficio neto de 62 millones hasta marzo, frente a las pérdidas de 177 en 2007

LAURA PERAITA
Actualizado:

Desde que Alan Mulally, consejero delegado de Ford, llegara a la compañía procedente de Boeing en 2006, algo está cambiando en la marca del óvalo. Hace un mes Ford confirmó la venta de Jaguar y Land Rover a la multinacional india Tata Motors por 2.300 millones de dólares, que se suman a la consumada venta la marca Aston Martin.

Ahora Ford, segundo fabricante de automóviles de Estados Unidos, mueve de nuevo ficha. O, al menos, eso es lo que se desprende de una información recientemente publicada en el rotativo 'The Wall Street Journal', que apunta que Mulally está estudiando la venta de Volvo y la disolución de la marca Mercury.

Desde Volvo Car España apuntan que no hay noticia sobre este asunto y que, de haberla, debe ser Ford quien lo aclare. Fuentes consultadas por este periódico en Ford aseguran que no hay ninguna información oficial por el momento, aunque reconocen que «cuando saltó el rumor de la venta de Jaguar y Land Rover, al final, sí se materializó la operación».

Sea como sea, lo cierto es que Alan Mulally tiene el compromiso de hacer que la compañía vuelva a ser rentable en 2009 pese a las condiciones adversas del mercado y la industria y, por ello, está actualmente inmerso en la búsqueda continua de nuevas fórmulas estratégicas. Entre sus objetivos está el de reducir la plantilla de Ford. La última ronda de bajas incentivadas sólo ha atraído a unos 4.000 empleados, la mitad de lo esperado, por lo que Mulally quiere repetir la oferta y después estaría dispuesto a recurrir a despidos, según informó la agencia Efe.

Éxito en Sudamérica

Durante el primer trimestre de 2007, Ford obtuvo unas pérdidas de 282 millones de dólares (177 millones de euros). Precisamente ayer, la compañía del óvalo dio a conocer que en los tres primeros meses de 2008 ha obtenido cien millones de dólares de beneficios (62,9 millones de euros) gracias a las cifras positivas logradas en las unidades europeas y sudamericanas del grupo automovilístico.

«Los resultados de este primer trimestre son esperanzadores, particularmente por nuestro excepcional rendimiento en Europa y Sudamérica», manifestó ayer el consejero delegado del grupo. Incluso en Norteamérica, Ford mejoró de forma significativa sus resultados, al perder sólo 45 millones de dólares frente a los 613 millones en números rojos del primer trimestre del pasado año.

Ford Europa cerró los tres primeros meses de 2008 con un beneficio antes de impuestos de 739 millones de dólares (465 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de tres las ganancias registradas en el mismo periodo de 2007.

El fuerte aumento del resultado es consecuencia de los resultados de la política de contención de costes y de la aportación de los precios, que compensaron el efecto negativo derivado de la apreciación del euro en relación con el dólar.

Además, Ford se situó como líder en 19 mercados europeos, con una cuota en el Viejo Continente del 9,9%. En España, lideró el mercado con una cuota de penetración del 10,3% hasta marzo, ocho décimas más que en el mismo periodo de 2007.