![](/cadiz/prensa/noticias/200804/24/fotos/016D4CA-SFO-P1_1.jpg)
Urbanismo comienza a aplicar el Plan de Protección del Casco Histórico
La entrada en vigor del documento abre el camino a actuaciones tan esperadas como la reconversión de la Casa Lazaga en un hotel escuela vinculado a 2010 Solicitará a la Delegación de Cultura la cesión de las competencias del Plan
Actualizado: GuardarLa delegada de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), mostró ayer su satisfacción por la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de las normas que definen el Plan Especial de Protección y Reforma Integral del Casco Histórico, Peprich. Dicho avance supone la inmediata entrada en vigor del documento, encargado de regular todas las actuaciones urbanísticas que tengan lugar en el centro de la ciudad, y da capacidad al Ayuntamiento para aplicar el Plan mediante diversas Ordenanzas municipales.
En sus primeros meses de vida el Peprich sólo afectará a las inmuebles pertenecientes a los dos primeros niveles del catálogo de fincas protegidas, los más restrictivos, ya que los tres restantes están pendientes de su revisión.
Pedemonte adelantó que la posibilidad de trabajar sobre los edificios de mayor valor patrimonial permitirá al Consistorio dar luz verde, de forma inminente, a actuaciones tan esperadas como la reconversión de la Casa Lazaga en un hotel escuela y la llegada de distintas firmas comerciales a calles como Rosario o San Rafael. «En estos días Patrimonio ultima el pliego de condiciones para sacar a concurso la actuación de la Casa Lazaga y si todo va bien el edificio estará listo para los eventos de 2010», recalcó.
La delegada de Urbanismo también adelantó que, una vez se haya aprobado el nuevo catálogo de fincas protegidas, el Ayuntamiento solicitará a la Delegación Provincial de la Consejería de Cultura la cesión al Consistorio de las competencias del Plan.
Dicha solicitud deberá ir avalada por un informe de una comisión técnica de profesionales en materia de urbanismo que el equipo de Gobierno creará en las próximas semanas. La cesión de las competencias no evitará que las actuaciones en los inmuebles de los niveles uno y dos sean sometidas al criterio de Cultura.
La edil popular también adelantó que los equipos designados por el Colegio de Arquitectos de Cádiz para revisar las fincas pertenecientes al catálogo comenzarán a trabajar en los próximos días. Pedemonte solicitó la colaboración de los vecinos afectados y explicó que la Gerencia les remitirá una carta para advertirles de la visita de los arquitectos. «El Gobierno local pretende llevar a Pleno el catálogo antes de verano, ya que los grupos de trabajo terminarán de revisar el grado de protección de los inmuebles en poco más de un mes», señaló.
Aluvión de críticas
El portavoz del PSOE, Fernando López Gil, tiró de hemeroteca ayer para recordarle a Pedemonte que antes de pactar con los andalucistas tildó la aprobación del Peprich sin catálogo de «mamarrachada, mientras que una vez que ha entrado a formar parte del equipo de Gobierno local vende las bondades del documento»
A juicio del portavoz socialista, la aprobación en estas circunstancias del Peprich no es más que una estrategia para llevar a cabo las obras del tranvía, ya que en la actualidad no existe ningún documento que sirva de base para otorgar las pertinentes licencias de obras.
sanfernando@lavozdigital.es