Variantes de la enfermedad
Fuentes expertas han explicado que, en este caso concreto de posible contagio del mal de las vacas locas, se seguirá el protocolo estándar de recogida de la muestra y posterior análisis. En concreto, han detallado que el primer paso se está llevando a cabo en Jerez , por ser el lugar de aparición de esta sospecha. Tras la toma de dicha muestra, la misma permanecerá guardada durante un mes para, a continuación, enviarse al laboratorio andaluz de referencia, que se encuentra en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.
Actualizado: GuardarUna vez que se encuentre en este centro hospitalario, se procederá al análisis de la muestra --de masa encefálica--, cuyos resultados no se tendrán hasta pasados aproximadamente dos meses. En el caso de que el análisis diese positivo, es decir, que el paciente tuviese la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, la muestra se remitiría al laboratorio de referencia nacional situado en Alcorcón (Madrid).
Ya en Madrid, se pasaría a un segundo análisis de confirmación. En caso de que volviese a dar positivo, esta circunstancia se notificaría definitivamente al registro europeo, situado en Edimburgo (Escocia). Los expertos clasifican la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, una patología neurológica de las catalogadas raras, en cuatro grandes grupos.
Los tres primeros, que no tienen vinculación con el mal de las vacas locas, son su variante esporádica, de la que no se sabe la causa; la variante yatrogénica de Creutzfeld-Jakob, que se contrae por un contagio de implantes, y la variante genética de Creutzfeld-Jakob, que tiene un origen hereditario. El cuarto grupo, conocido como nueva variante, es el que se asocia al mal de las vacas locas por el consumo de carne infectada.