AYUDA. La Iglesia solicita el respaldo de los fieles a través de la próxima declaración de la Renta. / T. S.
Jerez

El 44% de los jerezanos marcó la casilla de la Iglesia en su declaración de la Renta

La Diócesis insta a los contribuyentes a «que ayuden a la labor eclesiástica» La asignación tributaria se destinará a «los templos de las zonas más pobres»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La Iglesia no se alimenta de aire». Así de tajante se mostraron ayer tanto el obispo de la Diócesis de Asidonia-Jerez, Juan del Río, como el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española, Fernando Giménez, a la hora de pedir el apoyo de los católicos a la institución eclesiástica a través de sus próximas declaraciones de la Renta. La forma de ayudar es sencilla: los contribuyentes que así lo deseen sólo deberán marcar con una «x» la casilla de la Iglesia y de esta forma se destinará a dicha entidad una asignación presupuestaria que girará en torno a un 0,7%.

Y es que la importancia de esta decisión reside en el hecho de que este año la Iglesia no recibirá ya las ayudas del Estado, por lo que «la financiación de la institución queda en manos de los católicos y de los que deseen apoyar nuestra labor», como indicó el obispo de Jerez. Una opción que «no tiene coste alguno. No se pagará más a Hacienda por ayudar de esta forma a la Iglesia católica. Además, esto no es incompatible con marcar la casilla de Otros Fines de Interés Social ya que a esta labor se le destinará, si se marca, otro 0,7%», aclaró el vicesecretario para Asuntos Económicos.

De igual forma, desde la Diócesis se subrayó que «es importante revisar los borradores que se mandan desde la Agencia Tributaria, ya que si el pasado año no se marcó la casilla de la Iglesia correctamente en la declaración y se confirman los borradores sin modificar esta opción no se llevará a cabo de nuevo la asignación tributaria». Así, Fernando Giménez recordó que para modificar los borradores es necesario ponerse en contacto con Hacienda a través del teléfono o internet.

En cuanto a la utilidad que la institución eclesiástica le da a esta recaudación, Giménez aseguró que «estos ingresos sirven para costear el 25% de los gastos que tienen las Diócesis, ya que el resto proviene fundamentalmente de las aportaciones directas de los fieles. Además, hay que señalar que las zonas que más se benefician de la asignación tributaria son las más desfavorecidas, especialmente, en el mundo rural».

Así las cosas, es importante destacar que en la declaración de la Renta de 2006, el 44% de los contribuyentes jerezanos marcaron la casilla de la Iglesia, «lo que supuso 10 puntos por encima de la media nacional», algo que «nos lleva a pensar que en Jerez la labor asistencial que hace la Iglesia es algo que cala entre los ciudadanos».