El «gran potencial» de Rusia
El secretario general del Consejo Regulador, Ricardo Rebuelta, valoró ayer la importancia de que el brandy de Jerez se mantenga en sus principales mercados, como el filipino, «pese a que la política fiscal nos es muy desfavorable»; o el de Guinea Ecuatorial, el segundo mercado extranjero y en el que el consumo aumenta de forma considerable; sin olvidar México, donde «gracias a la promoción y al apoyo de la Embajada estamos recuperando la posición que teníamos».
Actualizado: GuardarPero desde el Consejo Regulador también se piensa ya en nuevos mercados, y Rebuelta quiso destacar el «gran potencial» que tiene Rusia, de donde acaba de regresar hace pocos días por una campaña de promoción y en el que «las cifras de exportación aún no son elevadas, pero suman ya unas 100.000 botellas». El mercado ruso, en el que operan cuatro bodegas del Marco de Jerez (González Byass, Sánchez Romate, Real Tesoro y Williams & Humbert), «tiene una gran tendencia de crecimiento», recalcó el secretario general del Consejo Regulador, que añadió que en este país se beben unos seis millones de botellas de brandy (no de Jerez). También destacó «el gran interés que han mostrado por nuestro producto en zonas como Siberia, sobre todo por el paladar de este alcohol de calidad».