Un ambicioso plan revoluciona el Reina Sofía
La nueva visión del 'Guernica', 4.500 metros cuadrados más de exposiciones, flexibilidad de horarios y tarifas, nuevos accesos y rutas de visita darán la vuelta al centro "como a un guante"
MADRIDActualizado:El director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, se ha propuesto dar la vuelta al museo "como a un guante" como ya anunció hace unos meses con unas medidas que darán resultados en 2010. Entre ellas, la recuperación y embellecimiento del edificio Sabatini; la amplicición del espacio expositivo en 4.500 metros cuadros; la reorganización de la colección; la flexibilización de horarios y tarifas; una nueva visualización del Guernica y un organigrama del Museo totalmente renovado con siete nuevas incorporaciones, como Nicola Wohlfarth, jefa de gabinete y Lynne Cooke, subdirectora general de Conservación, Investigación y Difusión.
Entre los cambios inminentes que podrá apreciar el publico, destaca la nueva visualización del 'Guernica' de Picasso que a partir del 10 de mayo podrá verse de manera frontal y con una "mejor iluminación", según ha explicado el director del Museo. Para ello, realizará una "pequeña intervención quirúrgica" en la sala que alberga la gran obra de Picasso para que cambie la circulación del público y se pueda admirar la obra de manera frontal.
Además, el Guernica se exhibirá acompañado de la maqueta del Pabellón español de la República que se expuso en la Expo de París de 1937, junto a obras de artistas de la época obras como Josep Renau, fotografías, vitrinas con documentos, e incluso se proyectará un documental con guión de Luis Buñuel.
Reorganización de espacios
Todas estas reformas ha explicado Borja-Villel "no van a costar ni un duro al ciudadano" porque se harán con los presupuestos con los que cuenta el Museo, advirtió el director del Reina Sofía, quien asegura que lleva varios meses realizando "trabajos de fontanería" en el Museo y poniendo todo en orden. "De momento, no me atrevo a mover el Guernica pero eso no significa que no lo haga", ha indicado Borja-Villel, quien aseguró que la gran transformación del Museo será patente en el 2010 sin necesidad de que el Museo se cierre en ningún momento.
Gracias a la reorganización de espacios y a la apertura de salas que hasta ahora permanecían cerradas a la visita del público, el Museo Reina ganará 4.500 metros cuadrados para exposiciones. Además, el responsable del Reina, pretende cada 2 ó 3 años reordenar la colección de la mano de los nuevos estudios que se promoverán dentro del Museo. Respecto a la colección permanente, se exhibirá en tres plantas (2, 3 y 4) siguiendo un recorrido cronológico, aunque habrá "nuevos modos de explicar la colección" gracias a una "readaptación de los espacios" en cada una de las plantas.
Nuevos accesos al Museo
A parte de reordenar los espacios, se mejorarán las indicaciones y la circulación de los visitantes que tendrán tres entradas para acceder al museo. La entrada para grupos estará ubicada en la Glorieta de Carlos V, continúa la entrada por la zona de Nouvel y se abrirá un nuevo acceso por el edificio Sabatini, por la plaza de Sanchez Bustillo, que será remodelada por el Plan del Eje Prado-Recoletos y será una de sus "primeras intervenciones".
Un inmenso hall recibirá al visitante del Museo Reina Sofía y las exposiciones temporales de la primera planta en donde se ubicará también la popular escultura perdida de Richard Serra, cuya copia realizada por el propio artista volverá a exhibirse en el Reina Bofia, "con la única condición de que no vuelva a perderse", ha indicado Borja-Villel.
Flexibilidad de horarios y tarifas
Y para convertir el Museo en una institución abierta a todos los públicos y no estar sólo enfocada al turismo, Borja-Villel espera convertir al Reina Sofía en un foco de actividades lúdicas, estudia la posibilidad de "flexibilizar el horario" e incluso abrir por las noches y ofrecer al visitante una diversidad de tarifas en función de la exposición o exposiciones que vayan a visitar.
En este sentido, en el Reina Sofía también habrá teatro y performances como el de la compañía 'Warner & Consorten', que aglutina tanto a artistas y diseñadores como a bailarines, músicos y creadores teatrales. Procedentes de los Países Bajos, este grupo presentará su trabajo anclado en las tradiciones de la performance contemporánea y de las vanguardias históricas los días 17 y 18 de mayo.
En este contexto, el director del Reina ha anunciado que se celebrarán en otoño dos congresos internacionales que tratarán sobre "las grandes modernidades" y también subrayó la intención del Museo de activar la política de adquisiciones para cubrir "las lagunas" que existen en la colección permanente del Museo, sobre todo en lo referente a la década de los 60 y 70: "Haremos bastantes compras que se incluirán en el presupuesto del Museo, que no es precisamente modesto".