El mal de las vacas locas en humanos. / F. HERNÁNDEZ | I. POVEDANO
a la espera de los resultados de la autopsia

Investigan si la muerte de un hombre en Jerez de la Frontera está asociada al mal de las 'vacas locas'

La Consejería de Salud andaluza reconoce que, aunque en un principio se descartó que el fallecido padeciese una encefalopatía espongiforme, tras su muerte se ha retomado el tema

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La consejera de Salud de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, ha informado de que los servicios sanitarios están llevando a cabo la autopsia de un hombre fallecido ayer en Jerez de la Frontera ante la posibilidad de que pudiese haber contraído la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, una patología asociada al mal de las ' vacas locas'.

Montero ha reconocido que, por el momento, "no se sabe nada con certeza", si bien aclaró que "cuando en su momento - en enero- se detectó este caso, así como su posible sospecha de encefalopatía espongiforme, según el clínico que lo atendía, se remitió toda la información al registro nacional que existe sobre esta enfermedad".

Una vez remitido dicha información, "los expertos que manejan este registro determinaron que dicho caso no se tenía que incorporar al citado registro porque la clínica no se correspondía con el diagnóstico de una encefalopatía", ha explicado la titular de Salud.

No obstante, ha puntualizado que "evidentemente dicho tema se ha retomado a raíz de esta muerte, por lo que estamos pendientes de los resultados definitivos de la autopsia". En cualquier caso, ha insistido que los expertos que llevan este registro "entendían que las circunstancias clínicas de este paciente no se correspondían con una enfermedad de estas características". Por todo ello, la consejera se ha referido a la necesidad de "mandar un mensaje de absoluta tranquilidad".

Procedimiento a seguir

En este caso se seguirá el protocolo estándar de recogida de la muestra y posterior análisis. En concreto, la recogida de la muestra se está llevando a cabo en Jerez, por ser el lugar de aparición de esta sospecha. Tras la toma de dicha muestra, la misma permanecerá guardada durante un mes para, a continuación, enviarse al laboratorio andaluz de referencia, que se encuentra en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

Una vez se encuentre en este centro hospitalario, se procederá al análisis de la muestra -de masa encefálica-, cuyos resultados no se tendrán hasta pasados aproximadamente dos meses. En el caso de que el análisis diese positivo, es decir, que el paciente tuviese la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeld-Jakob, -las otras variantes existentes no tienen vinculación alguna con el mal de las vacas locas-, la muestra se remitiría al laboratorio de referencia nacional situado en Alcorcón (Madrid).

Una vez en Madrid, dicha muestra pasaría un segundo análisis de confirmación. En caso de que volviese a dar positivo, el casos se notificaría definitivamente al registro europeo, situado en Edimburgo (Escocia).