El Príncipe de Asturias ensalza en euskera los «valores y virtudes» de las gentes del País Vasco
Don Felipe considera que España y Estados Unidos "deben esforzarse aún más, si cabe" en sus relaciones para "recuperar y poner en valor su historia compartida"
BILBAO Actualizado: GuardarEl Príncipe ha utilizado el euskera para resaltar la labor de "las personalidades de esta tierra, cuyos valores y virtudes han engrandecido al País Vasco y, con él, a toda España y a quienes debemos nuestro mayor respeto y gratitud. A esos mismos valores y virtudes, a esa misma tradición viva, perteneció el embajador Gardoqui". Un "vasco universal", ha apuntado en el discurso que ha terminado en castellano, que representó al rey en la toma de posesión del presidente George Washington.
El Príncipe ha pronunciado estas palabras en la clausura del seminario sobre la figura del vizcaíno Diego María de Gardoqui, el primer embajador de España en Estados Unidos, que se ha celebrado en el Museo Guggenheim de Bilbao. Al acto han asistido el alcalde de la ciudad, Iñaki Azkuna, la consejera de Cultura del Gobierno vasco, Miren Azkarate, y el representante diplomático estadounidense en España, Eduardo Aguirre.
Don Felipe ha destacado que la misión diplomática que le fue encomendada al comerciante Gardoqui por Carlos III en el siglo XVIII "logró materializar el apoyo activo de España al nacimiento de los Estados Unidos de América". Además, ha señalado que este seminario organizado por la Fundación Consejo España-Estados Unidos pone de relieve el "gran arraigo de la amistad y del mutuo respeto" que vincula a ambos países. "Amistad y respeto hoy acrecentados por tantos lazos y realidades intensas, producto de décadas de estrechos contactos e intercambios políticos, económicos, comerciales, científicos y culturales", ha indicado.
Las relaciones con Estados Unidos
El Príncipe de Asturias considera que España y Estados Unidos "deben esforzarse aún más, si cabe" en sus relaciones para "recuperar y poner en valor su historia compartida y explotar las grandes posibilidades de colaboración que se abren para el futuro".
Don Felipe, acompañado por la Princesa de Asturias, ha señalado que algunas de las razones para subrayar las relaciones bilaterales son "los grandes flujos migratorios, que han transformado la sociedad norteamericana, con el peso renovado de la minoría hispana, y la creciente importancia de las inversiones de empresas españolas en Estados Unidos". Don Felipe ha manifestado que esa realidad actual se ve "ampliamente favorecida por un compromiso coincidente con los mismos valores y principios de la libertad y la democracia, y por nuestra común condición de aliados y de socios en innumerables proyectos de carácter bilateral y en organismos o foros multilaterales".
Visita al Museo
En el acto ha intervenido también el embajador de EEUU en España, quien ha reconocido la labor de Gardoqui en la construcción de su país y ha asegurado que seminarios como el celebrado hoy sirven para estrechar los lazos entre ambos países. Además ha mostrado su alegría por venir a Vizcaya de donde, ha recordado, salió su abuelo hacia Cuba, "un paisano que encajó bien" en la sociedad estadounidense. El presidente de la Fundación España-Estados Unidos, José Ignacio Goirigolzarri, ha apuntado el "especial esfuerzo" de esta organización en profundizar la "larga" y "rica" relación entre ambos países.
El encargado de abrir el acto de clausura ha sido el alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, quien ha dado las gracias a los Príncipes por volver a Bilbao y ha hecho un esbozo de la importancia de Gardoqui tanto para el País Vasco como para la creación de EEUU.
Don Felipe y Doña Letizia, antes de asistir al seminario, aprovecharon para recorrer la exposición "Cosas del Surrealismo" en su primera visita al Museo Guggenheim al que han podido admirar "como gran obra y símbolo de Bilbao en su devenir a comienzos del siglo XXI".