![](/RC/200804/23/Media/atunero-secuestrado-somalia--253x190.jpg?uuid=c0a59a6e-1119-11dd-a798-8b72c2ed9cb4)
Defensa envía un avión de vigilancia para apoyar a la fragata 'Méndez Núñez' en el rescate del atunero
El Gobierno vasco advierte de que el secuestro podría prolongarse algunos días mientras los mensajes desde el barco son esperanzadores ya que les estaban tratando bien
MADRID/BILBAO Actualizado: GuardarEl Ministerio de Defensa ha desplazado de Madrid a Yibuti un avión de reconocimiento Orion con "capacidad de vigilancia y control de las actividades" de los piratas que han secuestrado el atunero vasco 'Playa de Bakio', según ha informado el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos.
Moratinos ha precisado que se trata del P-3 Orión, un avión de la empresa estadounidense Lockheed especialmente diseñado para la patrulla marítima, el reconocimiento y la lucha antisubmarina que apoyará a la misión de rescate en la que también participa la fragata 'Méndez Núñez'.
A primera hora de la mañana, el embajador de España en Kenia, Nicolás Martín Cinto, ha llegado a Mogadiscio donde ha mantenido encuentros con el primer ministro de Somalia, el ministro de Interior, el responsable de policía y el jefe de la misión de la Unión Africana. "El objetivo es determinar la mejor manera de resolver este caso", ha dicho el ministro, quien ha rehusado dar más detalles dada la importancia de mantener la "discreción y prudencia en todas las gestiones".
El rescate puede prolongarse
Por su parte, el Gobierno vasco ha confirmado que prosiguen las negociaciones para intentar liberar al atunero vasco 'Playa de Bakio' -secuestrado por piratas desde el domingo en aguas somalíes- y ha reiterado su llamamiento a la "calma y a la cautela" porque el rescate puede prolongarse algunos días, según fuentes del Departamento de Agricultura.
La casa armadora del atunero, Pevesa, ha querido enviar un mensaje de tranquilidad a las familias de la tripulación, asegurándoles que las vías abiertas para la negociación van "muy bien". Pero las mejores noticias han llegado de manos del patrón del 'Playa de Bakio', Amadeo Álvarez, que ha podido hablar con su mujer en una conversación telefónica y le ha asegurado que los marineros ya han pisado tierra firme y que "se encuentran bien". Álvarez ha contado a su esposa que los piratas, que estaban "un poco más tranquilos", les habían hecho bajar de la embarcación y les estaban tratando bien.
"Firmeza y determinación" contra los piratas
Esta información y las principales novedades del secuestro han sido adelantadas esta mañana en TVE por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, que ha subrayado la importancia de enviar un mensaje de "firmeza y determinación" a los piratas y de "serenidad y seguridad" a las familias de los tripulantes, con los que el Ejecutivo se se mantiene en "permanente contacto". Según Moratinos, los secuestradores no han hecho aún "ninguna oferta, no sabemos lo que quieren".
Además, el ministro ha señalado que, en este tipo de situaciones hay que ser "muy discretos y prudentes", por lo que ha agradecido el apoyo y margen de maniobra dado por el PP y el PNV para la conducción de este asunto. Moratinos también agradeció los apoyos públicos de solidaridad "no sólo políticos, sino también prácticos" recibidos de organismos internacionales y otros países, que se han mostrado dispuestos a compartir información militar y de inteligencia, además de permitir a España el uso de los canales de comunicación que tienen establecidos en la zona.
Debate internacional
Los 27 Estados miembros de la UE abordarán el próximo martes, a iniciativa española, el problema que representa la piratería en aguas del Océano Indico, según el Ministerio de la Presidencia. Lo harán en el próximo Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores (CAGRE), que reúne periódicamente a los ministros de Exteriores o a sus secretarios de Estado.
España estará representada en ese Consejo por el secretario de Estado para la UE, Diego López Garrido, (el ministro Miguel Angel Moratinos estará de gira por Iberoamérica en esas fechas) e informará a los Veintisiete de la situación del atunero vasco 'Playa de Bakio', secuestrado por piratas somalíes, informó Moncloa en un comunicado.
López Garrido "abogará por una mayor implicación de la Unión en la creación, dentro del marco de Naciones Unidas, de un sistema eficaz de seguridad colectiva para prevenir y combatir los actos de piratería en aguas cercanas a Somalia", según la misma nota.