La presidenta de la Comuinidad de MAdrid ha tenido que salir una vez más al paso de la polémica sobre su posible candidatura. /EFE
ante el congreso de junio

La propuesta de un compromisario madrileño abre un nuevo debate sobre las primarias en el PP

Rajoy, que prevé un respaldo "abrumador", insiste en que en el partido "hay sitio para todos" mientras Aguirre se siente "muy contenta" de estar en él

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La propuesta de un compromisario del PP por Madrid para que sean los militantes los que elijan en primarias a su candidato a la presidencia del Gobierno ha abierto un nuevo debate en el partido, que vería así aplazado un enfrentamiento directo entre Mariano Rajoy y Esperanza Aguirre. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha avanzado que estudiará "con mucho cariño" la enmienda del militante popular.

Mientras Aguirre ha reiterado que no liderará una candidatura y ha garantizado que no exite ningún "pacto de silencio" con Rajoy, fuentes de su entorno han revelado que, a la vista de los compromisarios elegidos por las asambleas provinciales del partido, la presidenta madrileña podría conseguir sin problemas los avales necesarios para hacerlo (600 firmas, el 20% del total).

Por su parte, fuentes del entorno de Rajoy han señalado que, aunque el voto de los compromisarios es secreto, vistos los apoyos públicos que ha recibido su candidatura hasta el momento se prevé que reciba un respaldo "abrumador" en el Congreso de Valencia.

Una enmienda por un partido más democrático

A la sede del PP en la madrileña calle de Génova han llegado las listas con los nombres de los 2.540 compromisarios elegidos -que se sumarán a los 485 natos de la Junta Directiva Nacional-, pero el debate se ha centrado en la enmienda que llevará al Congreso de junio el concejal madrileño Íñigo Henríquez de Luna.

La propuesta busca que los militantes elijan los candidatos del PP a los cargos públicos y políticos, en un momento "delicado" para el partido por la "disociación" entre bases y estructura. Tras garantizar que no pretende abrir "un debate de personas", ha explicado que su objetivo es defender "principios y valores democráticos" que, estima, faltan aún en el partido.

Rajoy ha eludido hablar en concreto sobre esta cuestión y ha asegurado que su voluntad es "integrar a todo el mundo" en el partido. "Vamos a intentar hacer las cosas con el mayor sentido posible, de la mejor manera, atendiendo a aquella gente que ha confiado en nosotros" ante el Congreso de Valencia, ha afirmado.

Un intento por alcanzar la calma

Sí se ha pronunciado al respecto el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, que no descarta las primarias para avanzar en la democratización interna del partido. Sin embargo, ha precisado que existen otros cauces para hacerlo, como reducir el número de avales que se exige ahora para presentar una candidatura, "o que los compromisarios se elijan de otra manera".

El diputado Gustavo de Arístegui ha garantizado que no le molesta "nada" la posibilidad de que se celebren primarias en su partido, aunque ha subrayado que el debate no es de personas o de liderazgos, sino que versa sobre España y el proyecto político. El ex ministro Trillo se ha limitado a comentar que habrá que estudiar los "pros y contras". Ante el ambiente precongresual y como presidente del Comité de derechos y garantías del partido, Trillo ha animado a "ir bajando un poco más la voz y no confundir las voces con los ecos".

Mientras, en Cataluña, donde el PP afronta su propio Congreso para julio, el presidente popular, Daniel Sirera, ha asegurado que le parece muy bien que Alberto Fernández pugne con él para liderar el partido en la Comunidad, pero ha recordado que Rajoy le pidió a él tras las generales que ocupara ese puesto.