![](/cadiz/noticias/200804/23/Media/azahar1--253x190.jpg?uuid=d18f9df2-115a-11dd-a798-8b72c2ed9cb4)
La lince Azahar del Zoo de Jerez no dará a luz, ya que, al parecer, el embarazo era psicológico
Actualizado: GuardarLa temporada de cría de linces en cautividad se cierra de momento con siete partos y 13 cachorros "en buen estado"
La temporada de cría de las linces del programa de Conservación Ex-Situ se cierra de momento con siete partos y 13 cachorros "en buen estado", -debido a que pueden producirse nuevas copulaciones-. No obstante, la última lince que los técnicos esperaban que pariera en el Zoo Botánico de Jerez, Azahar, ha tenido, al parecer, un embarazo psicológico.
Según informó a Europa Press el responsable del programa de cría en el Zoo de Jerez de la Frontera, Iñigo Sánchez, la lince experimentó antes del pasado fin de semana -cuando supuestamente tenía que parir- un cambio de síntomas y comportamiento. Así, comprobaron que finalmente no estaba embarazada y que había vuelto a entrar en celo, por lo que fue llevada de nuevo con el lince macho.
En este sentido, manifestó que desde el fin de semana se encuentran unidos, aunque todavía no han copulado, lo cual indicó que esperan que hagan y pueda quedarse embarazada, "para que en junio criara".
Asimismo, el coordinador de la Oficina de Doñana de la Asociación WWF/Adena, Juanjo Carmona, explicó a Europa Press que los otros dos partos que estaban previstos en los últimos días, -los de las linces Castañuela y Barraca-, en el Centro de Cría de La Olivilla en Santa Elena (Jaén), tampoco se produjeron, tal y como anunciaron los miembros del programa.
Carmona, que no supo precisar el motivo exacto de este hecho, aseguró que la causa de ello podría deberse a que los análisis de sangre que se le practicaron a las linces fuesen fallidos. Y es que, según explicó, la técnica para averiguar si estos ejemplares están o no encinta "aún no está muy perfeccionada".
A lo largo de la presente temporada de cría han nacido en cautividad un total de 16 crías, de las que 13 permanecen con vida y evolucionan "favorablemente". Las linces que han parido son Adelfa, Boj, Brisa, Saliega, Esperanza, Aura y Aliaga, todas ellas del Centro de Cría del Acebuche. Así, mientras la mayoría de los cachorros se están criando con sus madres, otros les han tenido que ser retirados y están siendo criados con biberón.
Así, el Plan de Cría en Cautividad del Lince Ibérico ha logrado sacar adelante a 13 cachorros de este felino en esta temporada, cifra a la que hay que sumar el nacimiento en libertad en estos últimos cuatro años de unos 228 ejemplares de esta especie -164 en Sierra Morena y 64 en Doñana-.
Dicho plan tiene como objetivo asegurar a corto plazo la conservación del material genético de la especie y crear, a medio y largo plazo, nuevas poblaciones a través de programas de reintroducción.