Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
consejo regulador

Las exportaciones de Brandy de Jerez crecen un 11% en el último ejercicio

La Voz | Jerez |
Actualizado:

Las exportaciones de Brandy de Jerez, la principal bebida espirituosa de cuantas se elaboran en España y la más exportada, se han incrementado en un 11% en el ultimo ejercicio, según los datos de balance presentados hoy por el Consejo Regulador de la

Denominacion Especifica Brandy de Jerez.

De las 33 Bodegas del Marco de Jerez (Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa Maria y Sanlucar de Barrameda) salieron el año pasado cerca de 30 millones de botellas de Brandy de Jerez con destino a su consumo en los mercados internacionales, lo que supone tres millones mas que en 2006 y una subida porcentual de once puntos. A nivel global, incluyendo el mercado nacional, las ventas han alcanzado los 68 millones de botellas, un millon más que en el ejercicio anterior (un 1% de subida relativa).

Subidas en todos los grandes mercados exteriores

Las ventas exteriores de Brandy de Jerez han subido en cinco coritinentes: Europa, América y Africa han registrado incrementos de consumo del seis por ciento con respecto al año anterior mientras que Asia y Oceania suben un destacable 21 por ciento.

En este sentido, es de destacar que, a pesar de la coyuntura internacional, Filipinas (que desde hace diez anos es el principal mercado exterior para el Brandy de Jerez), ha experimentado un comportamiento muy positivo, al incrementarse las ventas en un 28% y rozar ya los diez millones de botellas (9.923.000 botellas). México, otro gran mercado estratégico para las exportaciones de la principal bebida espirituosa espanola, ha subido un 51%, situéndose en lcs dos millones y medio de botellas. Por su parte, Alemania sube ligeramente y se mantiene en el entorno de los tres millones y medio, mientras que Italia avanza un notable 26% y se sitúa en los tres cuartos de millón.

De otra parte, las ventas en el mercado nacional alcanzaron el pasado año los 38.7 millones de botellas. Si bien las ventas experimentaron un incremento sostenido a lo largo de todo el año, hasta el mes de noviembre, la desaceleración económica que comenzó a despuntar en nuestro pals a finales de 2007 ha sido la causa de un retroceso en las ventas en el ultimo mes del ejercicio, lo que hizo finalizar el ano con unas salidas de Bodega un cinco por ciento inferior a 2006.

El presidente del Consejo Regulador, Evaristo Babé, ha valorado estos datos en su conjunto con "moderada satisfacción”, pues este incremento global de las salidas de Brandy de Jerez se produce en un contexto de caida generalizada del consumo de bebidas alcohólicas. El Brandy de Jerez ha sabido mantener el tipo de manera solida en un año en el que, en líneas generales, las bebidas espirituosas y alcohólicas han visto retroceder sus cuotas de consumo de manera significativa debido a la conjugacion de variados factores, entre los que puede encontrarse la ralentizacion económica mundial que se ha iniciado a mediados de 2007.

Una reforma de la OCM positiva para el Brandy

El ano 2007 ha sido también un año moderadamente positivo en lo que se refiere a la reglamentacion comunitaria. La reforma ide la OCM del Vino, aprobada en diciembre, concede una prérroga de cuatro lahos para la supresion de las ayudas a la Destilacion con Destino al Mercado, lo que ha supuesto dar la vuelta ea los planteamientos iniciales de la Comision Eur0pea . Como se recordara, Ia Comisaria de‘Agricultura, Mariann Fischer §Boel, pudo conocer la realidad del Marco de Jerez en una visita que orgafnlzaron lcs Consejos Reguladores del Vino y el Brandy junto a Fedejerez. Evaristo Babé insiste, no obstante, en que, pese al resultado positivo logrado, estaletapa transltoria debe "servir` para favorecer la competitividad del producto y @para prepararse para el futuro.