Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CHICLANA

Medio Ambiente intentará detener las obras de los 217 chalés en Pinar de Hierro

j. m. a. / la voz chiclana |
Actualizado:

Lo que no ha conseguido la burocracia y las negociaciones podría impedirlo el elevado valor ecológico y ambiental que tiene el Pinar de Hierro de Chiclana. Y es que la Delegación provincial de Medio Ambiente, que dirige Gema Araujo, ha ordenado la elaboración de un estudio botánico a cargo de expertos en la materia para conocer el daño que podría causar a dos especies de flora que habitan en la zona, la edificación de los 217 chalés de lujo previstos por una promotora en esta pinaleta.

En estos momentos ambas especies, denominadas Thymus Albicans y Hymenostemma Pseudoanthemis, se encuentran en peligro de extinción y catalogadas como especies vulnerables, lo que ha llevado a los responsables ambientales en Cádiz «a poner todos los medios para conservar su valor ecológico».

La noticia de este estudio botánico se conoce tras la reunión mantenida por la delegada de Medio Ambiente con los promotores y constructores que poseen los derechos sobre una parte del Pinar Hierro, donde se pretende levantar una promoción inmobiliaria de lujo que constaría de 217 chalés adosados y más de 3.160 m2 de suelo para equipamiento de ocio y uso comercial.

Desde Medio Ambiente se reiteró a estos empresarios que «el interés que primará será el ecológico», si bien fuentes de la delegación aclararon que «llegado el caso de que los promotores quieran ejecutar su derecho a construir, será el Ayuntamiento de Chiclana el que se deba pronunciarse al respecto».

Se da la circunstancia de que el actual PGOU de Chiclana califica casi un tercio de las 280 hectáreas del Pinar de Hierro como suelo urbanizable tras el acuerdo entre la promotora Proviaf y el Gobierno socialista en los 90.

Todo pese a la oposición de colectivos ecologistas, Greenpeace entre ellos, que denunciaron ante la Comisión Europea que el pinar «ha sido arrasado una y otra vez», y pidieron su inclusión «en la Red Natura 2000 para su catalogación de Lugar de Interés Comunitario, ya que cuenta con 23 especies de flora y fauna de gran valor ecológico».

Tras varios intentos de permuta de terrenos en la anterior legislatura y multitud de concentraciones de protesta e incluso la creación de una Plataforma para salvarlo, el futuro del Pinar Hierro sigue siendo incierto. El alcalde, Ernesto Marín, reitera que «si está en nuestra mano no se construirá ni un sólo chalé allí». El edil de Medio Ambiente, José Pedro Butrón, aseguró ayer que «lo que esperamos es que se ejecute el plan de restauración del pinar ordenado tras las sanciones ambientales del año 2000». Butrón reconoció «varias reuniones» con los actuales propietarios, la empresa Silver Eagle, «para tratar de que el Pinar Hierro, al completo, sea público».

chiclana@lavozdigital.es