El PE exigirá mañana un plan y un calendario preciso para rescatar el buque
Actualizado:El pleno del Parlamento Europeo votará mañana una resolución pactada entre los principales grupos políticos -populares, socialistas, liberales, verdes, izquierda unitaria y soberanistas- en la que se exigirá a las "autoridades competentes" un plan y un calendario precisos para rescatar el 'New Flame' de la bahía de Algeciras y controlar el riesgo de contaminación que puede implicar tanto el pecio como su carga.
El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Jacques Barrot, también pidió durante el debate celebrado sobre el 'New Flame' en el Parlamento Europeo la madrugada del lunes la retirada del pecio, y aseguró que los trabajos para llevarla a cabo podrían durar tres meses.
El texto de la resolución, que todavía está abierto a enmiendas, exige a las autoridades competentes que informen a la Comisión "sobre los planes y el calendario para recuperar el buque de la bahía y controlar el riesgo de polución", teniendo en cuenta la "naturaleza incierta" de la carga del buque y los daños que podrían causar los vertidos del 'New Flame' sobre "los recursos pesqueros, el turismo y las costas".
La Eurocámara también pedirá a la Comisión Europea que en su calidad de "guardiana de los Tratados verifique si las autoridades competentes han cumplido con sus obligaciones" y "activar, en caso contrario, las medidas legales oportunas".
La resolución reclamará un mayor control sobre las actividades de 'bunkering' (suministro de combustible en alta mar) en la bahía de Algeciras y una mayor cooperación entre las autoridades británicas y españolas, el Gobierno de Gibraltar y las autoridades portuarias de Algeciras y Gibraltar para gestionar mejor las actividades llevadas a cabo en el estrecho.
En todo caso, el Parlamento reconocerá que el Gobierno de Gibraltar y las autoridades británicas y españolas "han mostrado su voluntad de colaborar de la manera más eficaz para gestionar el accidente y sus consecuencias para el medio ambiente marítimo y costero".
Las enmiendas presentadas al texto no alteran fundamentalmente su contenido. Las socialistas pretenden enfatizar la adecuada reacción al accidente del Gobierno español y de la Junta de Andalucía. Por su parte, las del PP reclaman a la Comisión que si se demuestra que las autoridades competentes han incumplido la legislación comunitaria lleve el caso ante el Tribunal de Justicia.