La ocupación hotelera en Jerez sigue su tendencia al alza en 2008
Los establecimientos estuvieron al 47,5% hasta febrero, casi cinco puntos más que el año anterior La Oficina de Información Turística atendió a 14.378 visitantes en el primer trimestre, un 18,46% más
Actualizado:Los vaivenes de la macroeconomía mundial no afectan al turismo jerezano, según confirman numerosos indicadores referentes a los primeros meses del año como la ocupación hotelera, la cifra de pasajeros llegados al Aeropuerto o el número de visitantes atendidos por la Oficina de Información Turística. La clave no es otra que la apuesta por un turismo de calidad frente a la masificación de otros destinos en momentos claves del año, una estacionalidad que crea curvas de ascenso y descenso bruscas contra las que se está luchando desde el Gobierno local.
«Queremos que nos reconozcan un turismo con vejez calificada, como los vinos buenos, y para eso estamos trabajando». La metáfora del delegado de Fomento Económico del Ayuntamiento, Francisco Lebrero, no obvia que la primera motivación para visitar la ciudad siguen siendo las bodegas (16,4%). «Es la calidad lo que tiene que impulsar el turismo jerezano», y precisamente por ello la respuesta municipal a si la crisis está afectando al sector es un «no».
Los datos dados a conocer ayer además no dejan lugar a dudas en este sentido. La media de ocupación hotelera ha sido del 47,5% entre los meses de enero y febrero de 2008, lo que significa casi cinco puntos más (concretamente, un 4,5%) que en el mismo periodo de 2008.
Estas cifras se dieron a conocer ayer durante la presentación del barómetro turístico del primer trimestre del año, donde hay numerosos indicadores que evidencian esta tendencia al alza. Por ejemplo, los visitantes atendidos por la Oficina de Información Turística, un total de 14.378 entre los meses de enero y marzo, lo que supone un 18,46% más que el año anterior.
La «seriedad» con la que se está trabajando desde la Delegación de Fomento Económico se pone de manifiesto en el hecho de que «no hemos metido el evento de las motos, que está excluido como anomalía, ya que no sería homologable cuando hiciéramos la comparación y acabaríamos hablando de crisis económica en el segundo trimestre».
Algo que tiene mucho que ver con la misión que se ha autoimpuesto el Gobierno municipal de acabar con la estacionalidad en el turismo, ya que «de lo que se trata es de buscar estabilidad, algo que repercute en el empleo, pero sin perder la pauta de un turismo de calidad», recalcó Lebrero.
En cuanto a la procedencia de los visitantes atendidos, España continúa siendo el principal país emisor de turistas a Jerez (57,59%), seguido de Alemania (10,86%), Reino Unido (10,71%) y Francia (4,32%).
En este trimestre, el vino, como se ha dicho, ha sido el principal imán de la ciudad para los turistas (16,40% de los casos), seguido del clima (14,03%), flamenco (12,11%), caballos (11,96%) y visita a monumentos (10,78%).
Mientras que la oferta en el sector de las bodegas, por ejemplo, sí está consolidada, y en el caso ecuestre la regidora informó ayer de que se está impulsando la Fundación del Caballo, quedan por aunar los recursos en torno al flamenco.
Especial hincapié en este asunto hizo ayer Francisco Lebrero, teniendo en cuenta que 2013 podría ser el año mundial del flamenco en Jerez. «Tenemos el Festival de Flamenco, actividades de verano, la Feria del caballo... Pero es cierto que falta una continuidad que conforme todo un ciclo en torno a esta materia, algo que tenemos que conseguir de aquí a 2013».
En cuanto a la valoración económica del material turístico repartido en el primer trimestre en la Oficina de Información, el delegado de Fomento Económico desglosó un gasto superior a los 50.000 euros.
Otro subsector, por último, para el que se está trabajando de cara al turismo, es el comercial, donde, según Francisco Lebrero, «nos queda un mundo por descubrir, en pleno casco histórico de la ciudad».
Ahí, reconoció, el sector «no ha dado el salto todavía» al margen de eventos temporales como las rebajas, la campaña navideña, etcétera.
«Pero el día que consigamos enganchar todos esos factores, estaremos consolidando un gran entramado económico en torno al turismo», apostilló el responsable de Fomento Económico de la ciudad.
Volviendo a los indicadores del barómetro turístico, el Aeropuerto de Jerez ha cerrado un trimestre muy positivo, con un incremento en el número de pasajeros del 16,11% respecto al mismo periodo del año anterior.
Más vuelos
Alemania (17.944 pasajeros) y Reino Unido (13.122) siguen siendo los principales emisores internacionales. En cuanto al número de vuelos, han llegado a Jerez entre los meses de enero y marzo 1.385, frente a los 1.243 del año anterior, lo que representa un 11,42% más. Un 98,69% de los pasajeros llegaron además a la ciudad en vuelos regulares.
Por último, en el barómetro también se reflejan las visitas a la página web de turismo municipal (www.turismojerez.com), que ha registrado en el primer trimestre un total de 110.292, el único dato negativo, ya que el descenso en este caso es del 2,62% sobre el año anterior.
eesteban@lavozdigital.es