Un 92% de la hostelería vio caer sus ingresos en la última Motorada
Horeca solicita que se cambie el cierre de las calles por cepos para las motos El colectivo pide que no se instalen palcos en el Arenal en Semana Santa
Actualizado: GuardarLa Patronal Hostelera de la provincia de Cádiz, Horeca, no ha tardado mucho en poner las cartas sobre la mesa y cuestionar los resultados obtenidos en los últimos acontecimientos de calado celebrados en la ciudad, la Semana Santa y la Motorada. En la mesa de trabajo desarrollada en Jerez el pasado lunes, los hosteleros afectados expusieron su análisis y principales propuestas de cara a los próximos años, tomando como punto de partida, en el caso del Gran Premio, el hecho de que el 92% de los negocios haya visto mermadas sus ganancias.
Como explicó ayer a este medio el presidente de Horeca, Antonio de María, estos datos fueron extraídos de una encuesta realizada por el propio colectivo, en la que se ponía de manifiesto que, de los 88 empresarios cuestionados, 81 reconocían haber cerrado la Motorada con menos beneficios aún que en el pasado año, donde ya se resintió la economía de los hosteleros con respecto al año anterior. No obstante, el sector no piensa permanecer impasible ante esta perspectiva tan poco esperanzadora, y ha solicitado una reunión inmediata a la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, en la que se le trasladarán una serie de propuestas concretas de mejora.
«El colectivo está perjudicado -apunta De María-, pero lo importante no es lo de cada uno, sino el Gran Premio en sí. Todos quieren salvar su tabla, pero la que hay que salvar es la del Gran Premio, porque la gente puede comenzar a dejar de venir». Para ello, los hosteleros ven primordial que desde el Ayuntamiento se haga un estudio centrado en los clubes de moteros, para que sean ellos los que hagan oir su voz y declaren abiertamente si están a favor o no del dispositivo actual que se despliega durante el evento. Desde Horeca dan por hecho que a nivel deportivo y de seguridad el plan ha resultado un éxito, pero no consideran que haya sucedido lo mismo en lo relativo a hoteles y negocios de hostelería, por lo que consideran necesaria una reforma urgente.
Por segundo año consecutivo, además, los empresarios pedirán que no se cierren las calles de la ciudad, una iniciativa que podría ser sustituida por un sistema de cepos para las motocicletas. «Más que cerrar, lo que hay que hacer es poner un cepo a las motos si no cumplen las ordenanzas. Así, si el viernes le quitas la moto a quien haga algo y no se la das hasta el domingo, con una amenaza seria, la gente seguro que cumpliría. De esta forma saldrían todos contentos, tanto los negocios, como los vecinos y los moteros».
Otra de las peticiones que harán llegar a la alcaldesa será la de retirar del parque González Hontoria las carpas de los bares de copas que se instalaron esta pasada edición, al considerarlo como una medida que fomenta la «competencia desleal». Según De María, esta circunstancia provocó que la movida juvenil se concentrara casi exclusivamente en ese recinto, perjudicando a los locales de otras zonas. Los hoteles cercanos también se quejaron de las molestias producidas por el ruido de estas casetas, por lo que la patronal considera que es mejor cambiar de estrategia y que «no se convierta todo en un macrobotellón».
admontalvo@lavozdigital.es