Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
JEREZ

Con una biopsia se puede confirmar el diagnóstico

AGENCIAS |
JEREZActualizado:

El jefe de la Unidad de Neuropatología de la Fundación Hospital de Alcorcón (Madrid), Alberto Rábano, defendió recientemente la eficacia de la biopsia practicada en las amígdalas para determinar en vida si un paciente sufre o no la variante humana de la enfermedad de las vacas locas. Rábano afirmó que es una «verdad a medias» decir que sólo la necropsia confirma clínicamente un caso de Creutzfeld-Jakob originado por el consumo de carne de bovino, ya que la biopsia, practicada en las amígdalas o incluso el cerebro, puede ratificar que un enfermo padece este mal, o descartarlo al 99%.

No obstante, Rábano puntualizó que la necropsia sí es preceptiva para inscribir el caso en los registros epidemiológicos europeos y es la confirmación absoluta de que se trataba de un caso de Creutzfeld-Jakob. Rábano explicó que las biopsias no siempre son utilizadas por tratarse de pruebas «cruentas» para pacientes que habitualmente se encuentran deteriorados físicamente, puntualizando que su utilidad radica en que puede ayudar a los médicos a descartar que se trate de esta enfermedad incurable, para buscar tratamiento para otras afecciones.

El especialista confirmó que los organismos oficiales sí conocen cuántos casos probables existen de enfermos que están actualmente tratados por los servicios sanitarios, y que todas las comunidades autónomas cuentan con un registro de casos sospechosos que deben notificar al Centro de Vigilancia. Sin embargo, no consideró que el contenido de estos registros deban ser difundidos a la opinión pública, ya que los criterios científicos implican una buena dosis de «prudencia».

Precisamente la semana pasada se descartaba un posible caso de estas características en el Hospital Xeral-Calde de Lugo. En esta ocasión, los análisis y contraanálisis realizados a un paciente con sospecha de padecer la variante humana de la Encefalopatía Espongiforme Bovina terminaron con la posibilidad de que sufriera esta enfermedad, según corroboró la Dirección General de Salud Pública.

Los resultados de las muestras analizadas en el laboratorio de referencia del Hospital de Vigo, tras haberle practicado una biopsia en las amígdalas a este paciente de 38 años, desecharon que se pudiera tratar de una variante de Creutzfeldt-Jacob. Cabe recordar que el pasado 8 de abril se confirmaron dos muertes por este mal en Castilla León.