El General David Petraeus se puso al frente de la operación de EE.UU en Afganistán en 2006 y ahora ha sido propuesto para el Mando Central, la región que va desde el este de África hasta Afganistán./ ARCHIVO
desde el este de áfrica hasta afganistán

El Pentágono propone a Petraeus como jefe del Mando Central a falta de la confirmación del Senado

Es un general de cuatro estrellas del Ejército que dirige la operación en Irak y propueso el aumento de las tropas en más de 30.000 soldados en enero de 2007

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El jefe del Pentágono, Robert Gates, ha propuesto al general David Petraeus, actual jefe de las fuerzas de EEUU en Irak, como nuevo jefe del Mando Central, la región militar que se extiende desde el este de África hasta Afganistán. El nombramiento requiere la confirmación del Senado, y en caso de que se confirme Petraeus sucederá en el cargo al almirante William Fallon, que a mediados de marzo pidió que se le relevara del mando y su retiro de la Marina, algo que Gates aceptó de inmediato.

La decisión de Fallon se produjo después de que, en un artículo publicado en una revista, el almirante cuestionara abiertamente el tono y la dirección de la estrategia del gobierno del presidente George W. Bush en Oriente Medio y el golfo Pérsico.

Gates ha explicado que, si el Senado confirma la designación de Petraeus al frente del Mando Conjunto Central, el general pasará a su nuevo puesto "a fin del verano o comienzo del otoño", esto es, entre finales de septiembre y comienzos de octubre.

Respaldado por los resultados en Irak

Petraeus, un general de cuatro estrellas del Ejército y 55 años de edad, se hizo cargo de la operación en Irak a fines de 2006 y propuso al presidente Bush un aumento del despliegue militar que supuso el envío a ese país de más de 30.000 soldados en enero de 2007. En esta operación aplicó una estrategia que ha reducido notablemente la violencia en Bagdad y algunas otras regiones, y ha disminuido los ataques contra las tropas estadounidenses.

Su estrategia, que elevó a 168.000 el número de soldados estadounidenses en Irak en agosto pasado, ha incluido el pago a milicias suníes para que combatan a la red terrorista Al Qaeda en Irak en lugar de atacar a las tropas de EEUU. A mediados de abril, durante una comparecencia ante el Congreso, Petraeus afirmó que hacia julio próximo se completará la retirada de las tropas agregadas el año pasado, y propuso hacer una pausa de unos 45 días para evaluar si conviene reducir más las tropas.

Desde África a Afganistán

El Pentágono ha divido el mundo en seis regiones donde todas las ramas de sus fuerzas armadas -Ejército, Marina, Fuerza Aérea e Infantería de Marina- operan a las órdenes de un Mando Conjunto. Hay, además, cuatro mandos conjuntos funcionales, incluido el de fuerzas especiales.

El área de responsabilidad del Mando Conjunto Central se extiende sobre 27 países: Afganistán, Bahrein, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Irán, Irak, Jordania, Kazajistán, Kenia, Kuwait, Kirguizistán, Líbano, Omán, Pakistán, Qatar, Arabia Saudí, Seychelles, Somalia, Sudán, Siria, Tayikistán, Turkmenistán, Emiratos Árabes Unidos, Uzbekistán y Yemen. El área de responsabilidad también incluye las aguas internacionales del mar Rojo, el golfo Pérsico y las regiones occidentales del océano Índico.