Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
HORAS BAJAS. El rechazo para la financiación de coches ha pasado del 44% al 59%. / A. DE ANTONIO
Economia

La falta de financiación a inmigrantes hace caer las ventas de coches usados

El pasado mes de diciembre la población extranjera concentraba el 14% del mercado de vehículos de ocasión y durante el primer trimestre de 2008 se ha reducido al 8%

LAURA PERAITA
Actualizado:

Según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), durante los tres primeros meses de 2008 se ha producido un descenso del 40% en la demanda de vehículos usados, lo que ha provocado una caída en las ventas del 10,2% en relación con el mismo periodo de 2007. Según declaraba a este periódico el presidente de Ganvam, hasta finales del año pasado la población inmigrante representaba el 14% de este mercado de vehículos de ocasión, pero durante el primer trimestre de 2008, el porcentaje se ha reducido hasta casi la mitad.

«La razón no es otra que las consecuencias de la actual crisis económica que atravesamos, ya que ha provocado que la financiación que antes concedían tanto bancos como cajas de ahorro se haya cortado radicalmente. Han puesto el listón de garantías tan alto, que resulta imposible cumplirlo». Según un estudio realizado por Financar y Ganvam, el índice de rechazo de las financiaciones para adquirir coches ha pasado del 44% al 59%.

Juan Antonio Sánchez advierte de que ante la incapacidad de comprar un automóvil nuevo, los inmigrantes optan, o bien por no comprar un coche, o bien por acudir a un «mercado automovilístico basura» en el que pueden conseguir vehículos de quince años de antigüedad por mil euros, y sin ningún tipo de preparación ni garantía.

Sube la venta de nuevos

«Este hecho puede salir muy caro. Primero porque se atenta contra la seguridad vial y en las carreteras y, en segundo lugar, porque las emisiones de dióxido de carbono de estos coches nada tienen que ver con las nuevas exigencias en materia medioambiental», explica.

No obstante, el presidente de Ganvam destaca que las ventas de coches usados no registraron los peores datos, ya que superaron en un 2,9% a la venta de turismos nuevos. La relación de ventas entre ambos vehículos supone que hoy por cada coche usado se vende uno nuevo, frente a la tasa de finales del año pasado y que se situó en 1,2 frente a 1. «Estamos aún muy lejos de las cifras que manejan otros países europeos, ya que en Italia se venden 1,2 coches usados por cada uno nuevo; en Portugal, 1,8; en Alemania, 2; en Francia, 2,4 y en el Reino Unido, 3,5». Por otra parte, la caída de las compras de turismos de ocasión estuvo acompañada durante los tres primeros meses del año de un descenso en las ventas de coches de ocasión importados. Estas operaciones alcanzaron las 17.056 unidades, lo que supuso un 33,7% menos que en el mismo periodo de 2007.

Mercedes

En cuanto a las marcas que tramitan estas importaciones de vehículos, destacan seis por concentrar un 80,2% del mercado. Así, Mercedes-Benz vendió 4.129 coches (un 38,1% menos); BMW, 3.931 unidades (un 31,9% menos); Volkswagen, 2.129 turismos, con una caída del 40,9%; Audi, con 1.817 unidades (un 47,9% menos); Peugeot, que al vender 1.045 vehículos fue la única compañía que aumentó sus ventas un 101,3% y, por último, Renault, cuyas 632 ventas supusieron un descenso del 48,9% con respecto al año anterior.