Algunos establecimientos ofrecerán claveles a sus lectores.
Cultura

La fiesta se escribe negro sobre blanco

'Boockcrossing', lecturas colectivas y donaciones de ejemplares para las bibliotecas marcan la agenda de la provincia para celebrar el Día del Libro el Día del Libro

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que quien lee vive dos veces. También que los libros son ventanas a otros mundos a los que difícilmente se logra acceder. Hoy se celebra el día de esas guías de viajes que trazan una ruta y hacen que la vida del más mediocre se convierta en algo sublime tras cruzar el umbral de la primera página. La provincia se ha unido al resto del mundo para también festejar el Día Internacional del Libro.

CÁDIZ

Homenaje a Juan Ramón Jiménez



Cádiz rinde hoy homenaje a Juan Ramón Jiménez con la lectura continuada de sus poemas en la Biblioteca Pública Provincial, a las 20.00 horas. La Consejería de Cultura ha decidido celebrar el Día Internacional del Libro rememorando la figura del poeta con la intención de mantener y acrecentar la memoria literaria. La delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, iniciará el acto con la lectura del manifiesto escrito por Luis García Montero. El texto es una reflexión sobre la importancia de los libros y la lectura.

Vicente Gallego, autor de obras como El sueño verdadero, La plata de los días o Santa Deriva, tomará el relevo para recordar la vida y obra de Juan Ramón Jiménez. Esta última intervención dará pasó a la lectura de Conciencia sucesiva de lo hermoso: antolojía, una obra que recoge una muestra de la poesía del Premio Nobel y que ha elaborado Javier Blasco. José Manuel Benítez Ariza, Mercedes Escolano, Enrique García Máiquez, Pilar Paz Pasamar y Manuel Ramos Ortega, estarán presentes en la Biblioteca Provincial para poner voz a los versos del onubense.

También a las 20.00 horas, las letras tomarán el Centro Cultural Municipal Reina Sofía donde el Ayuntamiento ha organizado la lectura de los textos ganadores del II Concurso de Relatos y de aquellos fragmentos de libros que los asistentes deseen. La UCA participará con tres sueltas de libros, o boockcrossing, en puntos determinados de la ciudad.



JEREZ

El Quijote y las lecturas colectivas



La presencia de El Quijote en este día es casi obligada. Jerez recupera la obra de Cervantes para iniciar la celebración del Día del Libro en la Sala Compañía a las 10.30. La alcaldesa, Pilar Sánchez, será la encargada de abrir el turno de lectura, en la que podrán participar todos los ciudadanos que quieran. Los asistentes, al igual que en Cádiz, recibirán la antología de Juan Ramón Jiménez, Conciencia sucesiva de lo hermoso: antolojía. La Sala Compañía también acogerá la presentación de la obra de Germán Álvarez Beigbeder Un músico para la historia que finalizará con un concierto de la Joven Orquesta Germán Álvarez Beigbeder.

No sólo los célebres escritores tienen su reconocimiento este día. La Biblioteca Municipal homenajeará a los lectores más asiduas de la Red de Bibliotecas Públicas Municipales y, a continuación, Gema Lozano llevará a cabo la actividad Cuéntame un cuento.

Los distritos municipales se han querido unir a la fiesta de las palabras. La Delegación de Distrito Sur ha organizado una lectura en la barriada Federico Mayo que comenzará a las 11 horas con la obra Platero y Yo de Juan Ramón Jiménez y finalizará a las 12 con un cuentacuentos. El Distrito Norte también ha apostado por una lectura colectiva y un cuenta cuentos en el Centro Cívico Rosa Roig, aunque ampliará su programación hasta el jueves con la actividad Conoce tu Biblioteca.



SAN FERNADO

Cuentacuentos para niños



San Fernando no llevará a cabo ninguna lectura. Este año ha apostado por alimentar la despensa literaria con la entrega de libros a la Biblioteca del colegio Vicente Tofiño. La encargada de llevar las publicaciones al centro es la delegada municipal de Bibliotecas, María José Suárez, que inaugurará las actividades previstas para este día. Ya por la tarde, a partir de las 18.30, la céntrica plaza del Rey se convertirá en escenario de un espectáculo de cuentacuentos destinado a fomentar el hábito de la lectura entre los más pequeños.



EL PUERTO DE SANTA MARÍA

Ejemplares en libertad



El Puerto de Santa María liberará libros para celebrar esta jornada. La Concejalía de Cultura se ha encargado de ir colocando de forma estratégica diversos ejemplares en distintos puntos de la localidad. El bookcrossing ya se ha convertido en una de las actividades clásicas desde hace ya varias ediciones. Cualquier ciudadano que vea un libro con la etiqueta de bookcrossing, sabe que puede llevárselo, leerlo y después depositarlo en cualquier lugar que considere oportuno para que otra persona lo recoja y continuar así su marcha.

CHICLANA

Dinero por libros



El hábito de la lectura difícilmente llega a arraigar cuando no se dispone de un fondo bibliográfico que lo permita. Por eso, el Ayuntamiento de Chiclana y Cajasol firmaron ayer un acuerdo que permitirá contar con más ejemplares en la Biblioteca Municipal. Estos fondos estarán destinado a la iniciativa que lleva a cabo el Club de Lectura perteneciente a la Escuela Municipal de Artes. La Fundación Quiñones ha querido colaborar con la iniciativa donando 12 ejemplares de la obra Con el viento del sur de Fernando Quiñones.



VILLAMARTIN

Quijote, mañana y tarde



Villamartin ha convocado a todo el pueblo a leer el Quijote en dos sesiones. Por la mañana grupos de estudiantes de todos los centros de educación del pueblo serán los encargados de iniciar la lectura y por la tarde el alcalde, José Luis Calvillo; la diputada de Educación, Ana Mosquera; el concejal de Cultura, Javier Vidal; y el concejal de Educación, Sebastián Jarava continuarán con la maratón literaria en el Salón de Actos del Centro Cultural San Francisco.