Cádiz sigue sin patronato de turismo cuatro meses después del anuncio del Ayuntamiento
El concejal Bruno García afirma que hoy mismo decidirán cuándo se presentará el plan estratégico y el consorcio, pero las asociaciones empresariales no han sido informadas Las ciudades del arco mediterráneo con puertos importantes tienen uno desde hace años
Actualizado:Hace cuatro meses el Ayuntamiento de Cádiz salió al paso de la demanda social y empresarial de un plan estratégico turístico para la ciudad. La alcaldesa anunció en diciembre de 2007 la elaboración de una estrategia turística y la creación de un patronato o consorcio para analizar, proponer, gestionar y evaluar el plan.
Durante un periodo de trabajo de varios meses nada se ha sabido y ayer el concejal de Turismo, Bruno García de León, explicó a este medio que hoy mismo mantendrán una reunión para establecer la fecha en que se hará público el plan turístico de la ciudad. Pero, las asociaciones empresariales implicadas directamente con esta actividad económica no tienen noticias del proyecto. Así lo expresó el presidente de Horeca, Antonio de María, quien aseguró que nadie le ha comentado nada acerca de la creación de un patronato, ni se le ha hecho partícipe de ningún proyecto de este tipo. Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio, Ángel Juan Pascual, se mostró sorprendido por la pregunta, ya que también es el presidente de las asociaciones de viaje, «y no se han puesto en contacto conmigo para la elaboración de la estrategia, pero valoro de forma muy positiva la intención de desarrollar un plan para el turismo».
El presidente de los hosteleros, Antonio de María, ya se mostró en su día bastante escéptico con la creación de un patronato para impulsar el desarrollo turístico de Cádiz, porque «esto sería duplicar estructuras de forma innecesaria».
Empresas turísticas
La única agrupación profesional, integrada por una veintena de socios, que mantiene una línea directa de trabajo con el Ayuntamiento es la Asociación de Empresas Turísticas de Cádiz que durante estos meses ha estado trasladando sus demandas al Consistorio en cuanto a mejoras en la señalización de los lugares de interés, en urbanismo, en actuaciones para implantar unos horarios comerciales más adaptados a la demanda de los turistas, entre otras necesidades. En esta asociación se encuentran alojamientos como Hotel Argantonio, monumentos como la Torre Tavira o la Torre de Poniente, el tablao flamenco La Cava, guías turísticos de la ciudad y la provincia, entre otros muchos.
Desde dentro
Muchas de estas veinte firmas no pueden formar parte de Convention Bureau de Cádiz, ya no tienen cabida las empresas de servicios de ocio y turismo, según se estableció en sus estatutos, y tampoco tienen una influencia directa en las políticas locales sobre el sector que les incumbe. Así que, ellas mismas están realizando el trabajo, analizando las carencias y sugiriendo las prioridades al Consistorio. Hasta ahora han logrado el compromiso del edil de turismo para instalar unas señalizaciones «limpias y claras sobre los lugares más turísticos», explicó la propietaria de Torre Tavira, Belén González. Estas señalizaciones irán en cinco lugares del casco antiguo de Cádiz. Pero poco más, por ahora.
En otras ciudades del arco mediterráneo en las que el puerto juega un papel importante en cuanto a su presencia histórica y comercial como Málaga, Valencia y Barcelona han desarrollado planes específicos para el sector y, más aún, para el desarrollo turístico de sus muelles como puerta de entrada de riqueza. Todos han multiplicado sus cifras turísticas y siguen ahondando en su potencial. Sin noticias de la estrategia gaditana, esta semana pasarán por la ciudad 17.344 cruceristas, de los que 6.978 lo harán durante el día de hoy. Pero éste es sólo un botón de muestra del tirón turístico de la ciudad.
mmorales@lavozdigital.es