Jerez

CC OO y UGT respaldan la apertura de urgencias extrahospitalarias en La Granja

Los sindicatos CC OO y UGT han valorado positivamente la puesta en marcha de un punto de urgencias extrahospitalarias en la barriada de La Granja. En principio, y mientras que no se amplíen las instalaciones del centro de salud, el servicio estará en módulos prefabricados y contará con material suficiente para unas mínimas pruebas diagnósticas, por ejemplo, analíticas básicas. Los prefabricados podrían atender a sus primeros pacientes después del verano.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Desde UGT aplauden «el cambio de actitud de la dirección sanitaria» aunque entienden que «las instalaciones de los prefabricados no serán tan completas como las definitivas». El sindicato valora también la remodelación de las urgencias de San Dionisio en la que «se está estudiando la implantación de rayos».

Los representantes de CC OO indican que «el plan es bastante ambicioso si se lleva a efecto y es real que van a implantar un servicio de urgencias con radiodiagnóstico» porque «si no hay rayos ni analíticas, poco se puede hacer». Para CC OO «esto responde a las expectativas porque contribuirá a descongestionar el Hospital». Con respecto a San Dionisio, desde CC OO aseguran que «la intención es ubicar allí una sala de observación y tratamiento. Lo valoramos como positivo».

Temores en CGT

Desde el sindicato CGT la postura es ligeramente diferente: «Nos tememos que el servicio de urgencias extrahospitalarias no va a ser posible porque no va a estar dotado de los recursos que, a nuestro parecer, son necesarios».

Por ejemplo, indican que haría falta «una sala para cólicos nefríticos» o la posibilidad de hacer placas para una simple rotura de brazo. «Cuando llegue una patología que se salga un poco de lo común, al no disponer de medios, enviarán al paciente al Hospital por lo que para el usuario será una pérdida de tiempo». Insisten en que «no es sólo cuestión de abrir un servicio de urgencias sino de dotarlo de los medios técnicos y humanos necesarios».

Al margen de las urgencias extrahospitalaria, el sindicato pide una vez más que «lo que hace falta son camas y camas públicas. Lo peor está por venir porque si siguen poniendo habitaciones individuales habrá cincuenta camas menos en Jerez».

vmontero@lavozdigital.es