Las obras pendientes de los presupuestos participativos se harán «de inmediato»
El Observatorio Ciudadano solicita que las mejoras se realicen por orden «y no de forma aleatoria» La primera tanda de reformas supondrá una inversión de 800.000 euros
Actualizado: GuardarSiempre hay dos formas de ver la realidad, dependiendo del lado de la barrera en el que nos situemos. Y esa parece ser la causa por la cual las conclusiones de los miembros del Observatorio Ciudadano y el delegado de Infraestructura, Antonio Fernández, no coinciden tras la última reunión que llevaron a cabo. A lo largo del encuentro, los representantes vecinales esperaban conocer de primera mano las actuaciones que el Ayuntamiento tiene previstas ejecutar «de inmediato» dentro de los presupuesto participativos. No obstante, «a día de hoy, desconocemos qué obras se van a hacer y cuáles no. Estamos como antes de la cita», aseguró a este medio el vicepresidente del Observatorio, Agustín de la Flor.
Para entender mejor lo ocurrido cabe recordar que este organismo se encarga de velar por la ejecución de los presupuesto participativos, un sistema mediante el cual los vecinos en asambleas de distritos votaban las mejoras que querían que se ejecutaran en sus zonas. Desde el año 2004 hay obras pendientes de ser realizadas y ahora parece que comenzarán a tomar forma. «Nos comunicaron que en los próximos días se pondrá en marcha una primera tanda de mejoras repartidas por toda la ciudad y cuya inversión asciende a unos 800.000 euros», aseveró Agustín de la Flor.
El problema reside en que «a pesar de nuestra insistencia, no sabemos qué obras se van a hacer y en qué orden. Nosotros le recalcamos mucho al delegado que las reformas se deben hacer siguiendo el listado de preferencias que el Observatorio Ciudadano elaboró tanto para el casco urbano como para las barriadas rurales», subrayó el vicepresidente.
Algo que no se realizará de esta forma ya que, como indicó el propio responsable de Infraestructura, «lo que sí está claro es que si desde el Gobierno se estiman otras prioridades, éstas se harán antes que las que se establecieron por el Observatorio. A pesar de ello, sus prioridades coinciden con las nuestras en un 95%».
Y este punto es precisamente el que menos gusta a los miembros del organismo vecinal porque «es importante que se respete el listado que hemos elaborado. No entendemos que califiquen ahora de urgente unas obras que deberían estar hechas desde hace años. Si son tan importantes que no pueden esperar más, ¿por qué se ha demorado tanto su ejecución?».
Así, mientras que la reunión para los vecinos fue un tanto desconcertante, para Antonio Fernández «fue importante y enriquecedora y en ella se les dijo detalladamente donde se va a actuar».
Eso sí, lo único que quedó claro a ambas partes es que «volveremos a reunirnos cuando la segunda tanda de obras esté preparada».
braguilar@lavozdigital.es