Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Artículos

Exceso de ruido

Desde este artículo semanal hemos elogiado en otras ocasiones los informativos de Canal Sur, que han experimentado un avance positivo en los últimos tiempos. Renovados y con sello del siglo XXI, en ellos se priman las noticias de Andalucía sin menoscabo de las más destacadas a nivel nacional e internacional. Igualmente, al término del informativo de mediodía se dedica un amplio espacio al deporte, de enorme interés para una gran parte de la audiencia. Cubrir la actualidad en un programa televisivo no es tarea fácil, como tampoco lo es hacerlo en la radio o en un periódico. En el medio más antiguo hay más tiempo en líneas generales para recrearse en los asuntos, pero en los otros dos el primer gran noticiero del día hay que resolverlo con poco margen de maniobra.

JUAN ANTONIO MORGADO
Actualizado:

La propia inercia del trabajo diario y el poso de muchos años haciendo televisión ayudan a veces a salir airosos a la hora de ofrecer lo mejor del día a los televidentes con escaso sitio para el lucimiento. Podríamos achacar a la premura la mala racha que el informativo de las dos y media de la tarde lleva en cuanto a nombres de personajes equivocados o sin identificar. Pero seríamos excesivamente benévolos, ya que un error aislado no empaña una buena labor, pero la repetición de los fallos sí emborrona la tarea de unos profesionales que deben velar por la correcta realización de su trabajo. Ante los micrófonos de los reporteros del espacio vemos a gente manifestar su parecer, opinar o explicar un determinado asunto sin que sepamos de quién se trata porque no aparece su nombre a pie de pantalla, o el que vemos no es el correcto, que también sucede.

En las facultades de periodismo se estudia la acepción semiótica del término ruido como toda interferencia que afecta a un proceso de comunicación. Ni que decir tiene que un informativo de televisión debe carecer de ruido, porque de lo contrario el mensaje no llega limpio al receptor. Es decir, está incumpliendo la finalidad para la que fue concebido. Todo lo que deja dudas en el televidente, no informa. Y si no informa, no es informativo. Perdón por el fácil y reiterativo uso de este verbo y su adjetivo correspondiente, pero recurriría a cualquier cosa con tal de evitar el ruido