La nueva Autovía de la Plata reduce 40 minutos el trayecto Cádiz-Madrid por Mérida
Deja la capital de España a 6 horas y media y compite con la ruta por Despeñaperros La Cámara de Comercio destaca que «acercará la provincia al norte peninsular»
Actualizado: GuardarCádiz y Gijón ya están más cerca por carretera. Aunque pocos conductores se atreven con un recorrido de 954 kilómetros y casi 10 horas -sin contar con los preceptivos descansos-, la reciente apertura de los últimos 23 kilómetros que faltaban por desdoblar de la Autovía de la Plata (A-66) entre Sevilla, Huelva y Badajoz han supuesto acercar ambos extremos peninsulares. Y sobre todo, en una ruta que probablemente interese a muchos más conductores que la asturiana, permitirán reducir el tiempo de viaje con la capital de España por Mérida (A-5) en 40 minutos.
La noticia de la apertura por parte del Ministerio de Fomento de los últimos 15 kilómetros del desdoble de la A-66 entre El Ronquillo y Venta del Alto (Sevilla), junto con los 8,25 kilómetros del tramo entre Santa Olalla (Huelva) y el límite provincial de Badajoz, materializados el pasado 29 de febrero, ha pasado desapercibido para la mayoría de los gaditanos. Sin embargo, ha supuesto un hito importante que permitirá a la ruta Cádiz-Mérida competir de igual a igual con el tradicional recorrido de la N-IV (ahora A-4), por Córdoba y Despeñaperros, para llegar a la capital de España.
Hasta hace apenas un mes, la ruta por Mérida contaba con el inconveniente de las obras en curso entre las provincias de Huelva y Sevilla, lo que penalizaba el tiempo de recorrido con la capital española más allá de las siete horas. Con los nuevos tramos, la nueva Autovía de la Plata permite llegar a Madrid en menos tiempo -6 horas y 27 minutos, sólo cinco minutos menos que por la A-4-, pero por una autovía recién construida de última generación y con mucho menos tráfico que la carretera de Andalucía. Las distancias son muy similares -652 kilómetros por la A-66 y 647 por la A-4-, aunque la ruta por Mérida permite viajar cinco kilómetros más por vías rápidas -630 frente a 625-.
Estas mejoras eran valoradas por Ángel Juan Pascual, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y presidente de la Cámara de Comercio de Cádiz. Pascual, además consejero de Secorbús, la empresa concesionaria de la ruta de autobús Cádiz-Madrid, reconocía sin ambages la buena noticia de la nueva autovía. «Es una carretera de última generación con unas capas de rodadura y unos arcenes muy buenos», señalaba, y que va a suponer «acercar más la provincia al norte de España». «También beneficia a la ruta por Córdoba, ya que la descargará de tráfico», añadió. El actual trayecto en autobús a la capital de España por Despeñaperros tiene ocho horas de duración.
También se congratulaba de la apertura de la nueva infraestructura el director general de Transportes Comes, Julio Álvarez, cuya empresa participa en Dainco, la concesionaria de los trayectos entre Algeciras, Coruña y Ferrol por Extremadura. «Siempre es una buena noticia porque se gana en seguridad, aunque por la limitación de velocidad del autobús no nos permite ganar mucho tiempo», aclaró. «Las rutas de autobús están penalizadas por las paradas, ya que hay que llegar a las estaciones cada 70 kilómetros, pero algunos minutos sí pueden ganarse», reconoció.
mabardera@lavozdigital.es