![](/cadiz/prensa/noticias/200804/21/fotos/002D1CA-TEM-P3_1.jpg)
La Bahía alcanzará 7.500 puntos de atraque para atraer más turismo de calidad
La Mancomunidad creará un Consorcio que tendrá entre sus prioridades crear centros de reservas y oficinas de recepción, así como la promoción de los recursos de los puertos La ampliación de los 3.000 amarres que existen en la actualidad culminará en tres años
Actualizado: GuardarEl turismo náutico no arranca en Cádiz. Al menos no se desarrolla en todo su potencial, a pesar de que la provincia tiene un litoral envidiable para la práctica de actividades náuticas, una planta hotelera de calidad, a la que llegan cientos de miles de viajeros cada año y un tejido empresarial deseoso de ampliar sus servicios. A fines del año pasado, el ya ex consejero de Turismo, Sergio Moreno, presentó el Plan de Turismo Náutico para la Bahía, con una dotación de ocho millones de euros para llevarlo a cabo en el plazo de tres años. Desde entonces y hasta ahora, poco más se sabe de aquella declaración de intenciones, en la que se propuso la creación de una serie de servicios náuticos que, unidos, formasen un producto definido, coherente y con una presencia fuerte en el mercado nacional e internacional. La semana pasada la Mancomunidad de la Bahía de Cádiz, con su presidente al frente, Felipe Márquez, presentó por fin el primer proyecto a través del cual el sector turístico también podrá mirar al mar y aprovechar todos sus recursos.
Más amarres
En el extenso proyecto, el número de atraques será fundamental, aunque éstos quedan fuera del presupuesto otorgado por la Consejería para la Mancomunidad y su construcción corre a cargo Obras Públicas. De los 2.983 que hay actualmente se pasará a casi 7.500, según los planes de esta última administración. En el planteamiento de las ciudades mancomunadas -Rota, Cádiz, Chiclana, El Puerto de Santa María y San Fernando-, lo básico del proyecto, en el que han participado los ayuntamientos implicados y el tejido empresarial náutico y turístico de la zona, tiene como prioridad la creación de servicios para los usuarios, de los que ahora no se encuentran en Cádiz. Como ejemplo, una central de reservas en la que los turistas encuentren toda la oferta unificada de la Bahía en cada puerto. Además, se tratarán de crear centros de recepción de los usuarios y se promocionarán entre los hoteles de la misma provincia, a lo que se sumarán los mercados turísticos nacionales y los internacionales. El objetivo que se persigue es poner en valor los servicios que ya hay y promocionar los nuevos que se creen a partir de ahora.
Lo cierto es que hasta el momento el visitante no encuentra de una forma accesible y clara todo el abanico de actividades náuticas, que en muchos casos se organizan a escasos metros de su hotel. Dónde y cuándo hacer un chárter por la Bahía, cómo avistar especies marinas, con quién y por cuánto se pueden adquirir conocimientos de navegación o cómo promocionar la pesca submarina serán algunas de las preguntas que se intentarán solucionar a través de estas iniciativas. Para facilitar las respuestas se creará un consorcio en el que estarán representados los ayuntamientos, la Mancomunidad de la Bahía y los empresarios náuticos. Como indicó Felipe Márquez, «ya hay muchas cosas que se están haciendo, aunque no hay una oferta unificada». De ahí que lo primero que se emprenderá será la creación de productos náuticos, «y ahora estamos en las reuniones técnicas y en la presentación de los proyectos a la Junta».
Otros ejemplos
En Menorca y en el litoral gallego ya hay consorcios de este tipo que coordinan toda la oferta náutica de sus costas y de una forma similar se organizará el de la provincia. El organismo aglutinará a otras actividades turísticas como el golf, «porque al demandante de la actividad hay que ofrecerle de todo, incluso turismo de salud, porque queremos que la oferta vaya unida», concluyó Márquez. Estas medidas también beneficiarán a los aficionados a la náutica de la provincia, pero en principio se desarrollan para impulsar el sector económico turístico.
mmorales@lavozdigital.es