HOTEL. Hernández en una de las terrazas del nuevo alojamiento hotelero de Costa Ballena. / Ó. CHAMORRO
Turismo

«Ante la recesión, ofreceremos una amplia gama de servicios al cliente»

El director del nuevo alojamiento de Costa Ballena ve en la estacionalidad de este destino turístico «un terreno fértil para buscar oportunidades de negocio»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director del nuevo alojamiento de cuatro estrellas de Costa Ballena, perteneciente a la cadena Hoteles Elba, es un malagueño de origen que ha hecho su carrera profesional en las Islas Canarias. A pesar de su juventud, atesora una larga experiencia en dirección hotelera y ahora se enfrenta al reto de un establecimiento de nueva apertura, como es el Elba Costa Ballena, que abrió el pasado 1 de marzo. La principal novedad que aporta este alojamiento al sector turístico de la provincia, además de sus plazas hoteleras, es su gran sala de talasoterapia, en la que se ofrecen tratamientos de salud y belleza basados en el uso del agua del mar.

-¿Cuáles serán las ventajas de este nuevo alojamiento para competir en un mercado en época de recesión?

-Creo que ante la recesión hay que ofrecer una gran variedad de servicios, para atraer a los turistas. Nosotros tenemos, además del propio alojamiento, tres salones de convenciones y banquetes, un spa de 2.000 metros cuadrados con talasoterapia, un campo de golf de 27 hoyos junto al hotel, y hemos enfocado buena parte de las instalaciones para adaptarlo a las necesidades del turismo familiar, especialmente pensado para parejas con hijos.

-¿En qué consiste la talasoterapia?

-Se trata de sacarle el máximo partido al agua de mar. Ofrecemos una piscina termo-lúdica de agua de mar, sauna finlandesa, baño turco, pediluvio, cabina de hielo, duchas térmicas y sala relax. En estas instalaciones hemos traído novedosos tratamientos de salud y belleza, como vinoterapia, chocolaterapia, algas y lodos marinos. Incluso tenemos el Golden Day, que es un programa de osteopatía que comienza con un baño de oro.

-¿Cuál es su público?

-El spa está abierto a vecinos de Cádiz y a turistas alojados o no en el hotel. Y el hotel cuenta con un 60% de clientes nacionales y el resto extranjero.

-En el hotel hay una gran cantidad de elementos decorativos. Se nota que a alguien le gusta la decoración...

-Pues la verdad es que sí. Tenemos un decorador que hace un diseño específico para cada uno de los 11 hoteles de la cadena. Y, además, el presidente del grupo siempre trae piezas de valor de sus viajes.

-¿Ha encontrado algo en la provincia que le haya sorprendido, en cuanto a recursos turísticos se refiere?

-Venía con mucha información sobre el destino y conocía la estacionalidad tan fuerte que se vive aquí, pero no me imaginé que fuese tan ardua. Pero esto es algo motivador porque es un terreno fértil para buscar oportunidades. Éste es un destino en auge con un potencial tremendo. El entorno, la gastronomía y la calidez de la gente son su mayor fortaleza.

-¿Ha encontrado algún nicho por explotar en la Costa de la Luz?

-El turismo de naturaleza, el de la biología, sobre todo en los países nórdicos. Es impresionante la cantidad de especies de aves que pasan por esta zona. Nuestros clientes se muestran gratamente sorprendidos por esto.

-¿Algunos defectos del destino turístico gaditano?

-Las comunicaciones y la mala señalización de carreteras y lugares de interés. El aeropuerto de Jerez tiene que desarrollarse más.

mmorales@lavozdigital.es