Ciudadanos

El ritmo de las tasaciones vuelve al nivel existente a mitad de 2007

Que el precio de la vivienda en Cádiz sea holgadamente superior al promedio del resto del país es positivo desde un punto de vista económico, puesto que ratifica que la crisis generalizada es algo más suave en la provincia. Otra cosa es lo que piensen los compradores actuales, que constatan que los pisos no acaban de bajar. Y así parece que seguirán, según los profesionales del sector. La creencia es que «los precios no bajan, sino que se estabilizan», aseguran desde el Colegio de Agentes Inmobiliarios.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más allá del debate sobre si habrá o no una bajada real, los datos ofrecidos ayer por el Ministerio de Vivienda dan otro atisbo de esperanza para Cádiz en lo que se refiere al número de tasaciones que se siguen realizando. Entre enero y marzo de este año se realizaron 5.153 comprobaciones oficiales de vivienda para su posible compra o venta en la provincia de Cádiz. Se trata del mejor resultado desde el segundo trimestre de 2007, es decir, desde antes de que el estallido de la burbuja en Estados Unidos abriese la caja de Pandora. Ya en el tercer trimestre de 2007 se efectuaron sólo 5.057 tasaciones (aunque siempre se reduce mucho el número por el parón veraniego), pero el último tramo del año pasado fue el peor, ya que sólo se plantearon 4.860, con lo que parece que ahora se ha recuperado la actividad. Eso sí, no tiene nada que ver con las hasta 9.000 tasaciones que se llegaron a hacer en los tiempos desatados del boom.

Distribución y VPO

En cuanto al reparto de las tasaciones por municipios, más o menos todos mantienen unas cifras similares a las del primer trimestre de 2007. Sólo Arcos, Jerez, Chiclana y Puerto Real registraron más casos, y el resto experimentó pequeños descensos. En definitiva, una situación muy parecida, lo que sólo puede considerarse positivo, teniendo en cuenta que en el inicio de 2007 era época de bonanza.

Para recuperar esta bonanza, o para que no se produzca un peligroso desplome, las administraciones aseguran que una salida puede ser apostar por la vivienda protegida. Sobre este sector, el Ministerio de Vivienda informó ayer de que el precio de estos inmuebles en Cádiz ha crecido un 8,5%, la segunda cifra más baja de toda Andalucía y tres décimas más escasa que el aumento del 8,8% de media regional. No obstante, la cifra gaditana se sitúa más arriba del 7,8% de incremento de la media española.