Turismo

El sector del golf denuncia que el decreto frena los nuevos proyectos

El presidente de la Asociación de Empresas de Turismo Residencial, Deportivo y de Salud de Andalucía (Promotur), Ramón Dávila, consideró que en el actual ejercicio se presentarán a la Junta y al Consejo de Turismo «muy pocos» proyectos de nuevos campos de golf, debido a los «exigentes» requisitos que plantea el decreto que regula las condiciones para la implantación y funcionamiento de estas instalaciones en la comunidad.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dávila reconoció que en los últimos años se ha producido «un parón en la creación de nueva oferta de campos», debido a «la falta de criterios claros para sacar adelante los proyectos y al estancamiento de la planificación», explicó. Así, entendió que, con la aprobación del decreto de golf en el primer trimestre de 2008, «ahora tenemos unas reglas, que pueden gustar o no, pero al menos ya sabemos a lo que atenernos». De este modo, manifestó que, «aunque los procedimientos son complejos, el decreto mejora la situación anterior y ayudará a que la oferta mejore en calidad».

Señaló, por tanto, que algunos campos ya están preparando sus solicitudes para pasar por el Consejo Andaluz de Turismo, aunque insistió en que este año «se van a presentar muy pocos proyectos y no creo que ninguno antes de verano esté en condiciones de reunir toda la documentación». «Aquel que quiera plantearse presentar un proyecto de un nuevo campo debe tomárselo como una carrera de maratón, muy larga, muy dura e intentar no cansarse», debido a las exigencias del decreto del sector, según destacó el presidente de Promotur. Destacó que en los próximos ejercicios «tampoco se presentarán muchas solicitudes», ya que, a su juicio, «un porcentaje importante de los campos planteados van a tener dificultades para cumplir las reglas del decreto».