RUTH GABRIEL ACTRIZ

«Este papel ha sido un regalo»

La intérprete de 'Días contados' se suma al recién iniciado rodaje de la duodécima temporada de 'El Comisario'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Comisario ha iniciado el rodaje de su duodécima temporada. Con diez años de andadura, convertida en la serie española más longeva -le sigue de cerca Hospital Central-, la producción de BocaBoca se refuerza para mantenerse en la dura competencia de ficción nacional, un sector en el que son los títulos más veteranos los que siguen convocando audiencia masiva.

Una de las protagonistas de la nueva entrega será Ruth Gabriel, la premiada intérprete de Días contados, que hará aquí de una policía gitana. Junto a ella se incorporan también José Luis Torrijo, premio Goya por La soledad, y Diana Peñalver. Los nuevos se ensamblarán al elenco habitual, que sigue prácticamente invariable, a pesar de los años, con Tito Valverde, Juanjo Artero y Marcial Álvarez.

-¿Se enfrentará su personaje a alguna discriminación?

-El racismo es uno los obstáculos sociales que se mantendrán siempre. Yo voy a hacer este personaje con mucho respeto porque no es mi raza. Esta mujer, Fede, tiene que vivir la discriminación por el hecho de ser gitana y también por ser mujer. Pero es una policía muy seria y disciplinada, excesivamente responsable, que no quiere que ningún fallo pueda dar lugar a reproches.

-¿Qué tal el regreso a la televisión?

-Hacía mucho tiempo que no trabajaba en televisión y este personaje llega en un buen momento personal y profesional. Entrar en una serie como ésta es la lotería. Siempre me he fijado en lo bien que han cuidado todos los personajes, incluidos los episódicos, además de las tramas y la factura técnica. Es un gusto ver que para un solo capítulo hagan un casting tan esmerado.

-Muchos actores dicen que los mejores papeles acaban en televisión...

-Es muy posible. Se está cuidando mucho la televisión en España y ya es hora. El Comisario tiene diez años de garantía y no tiene nada que envidiar a muchas películas en cuanto a presupuesto, formato y calidad.

-Ahora hay más cruce, actores que combinan televisión y cine.

-Vamos a ser sinceros. La televisión ha salvado la carrera de muchos actores. Han salido intérpretes de muy buenas escuelas, hay mucha competencia y la producción de cine no puede sustentar a tantos actores. Si no tienes la flexibilidad de combinar el cine con el teatro o la televisión, te vas a comer tu carrera con patatas.

Películas modestas

-¿Qué le parecen las series de ficción que están en antena?

-Hay muchas comedias que empiezan a parecerse unas a otras y se crean personajes que son prototipos muy estereotipados. Eso asusta porque, por muchas ganas que tengas de trabajar en televisión, no te animan ciertos papeles porque todos tenemos nuestro pudor profesional. Siempre me han gustado las películas policíacas o de tribunales, así que, como digo, este papel ha sido un regalo.

-En el cine entró muy fuerte, con un Goya y la Concha de Plata por Días contados ¿En qué momento está su carrera?

-Acabo de terminar de rodar en Huelva Mala muerte, de Vicente Pérez, y me voy al festival de cine policíaco de Bruselas, donde se estrena Lazos rotos, de Miquel García Bordá, en la que también hago de policía. Días contados marcó mi carrera, porque fue una película redonda, que quince años después se sigue viendo con buen empaque. En el cine hay situaciones tan precarias que ciertas veces haces un papel porque te interesa de verdad, sin saber si vas a cobrar. ¿Que hay películas de alto presupuesto?, menos mal, porque así el sector se retroalimenta. A mí me ha tocado trabajar últimamente en películas de bajo presupuesto, pero a las que se le ha echado todo el solomillo.