Jerez

Tramitan 20 peticiones de teleasistencia móvil para las víctimas

El servicio de teleasistencia móvil para víctimas de violencia de género sirve, en teoría, para que aquellas mujeres que cuenten con una orden de protección reciban una atención inmediata las 24 horas del día, los 365 días del año y en en cualquier lugar en el que se encuentren. Es decir, es un dispositivo que deben accionar siempre que se sientan inseguras cuando detecten que su agresor ha incumplido la orden de alejamiento decretada por un juez.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este servicio, que se está aplicando a nivel nacional, también ha llegado a Jerez y en los tres primeros meses del año ya han sido 20 las mujeres que han solicitado el servicio. A lo largo de enero, febrero y marzo se ha duplicado la demanda con respecto a 2007 en la misma franja temporal. «Con este dispositivo podrán pedir protección de forma inmediata», recalcó la delegada de Igualdad, Margarida Ledo. Algo que el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) ponía en duda hace algunas semanas ya que aseguraron que «existen 1.050 órdenes judiciales de alejamiento en vigor. De ellas, 700 se centran en violencia de género y 350 en materia de violencia doméstica. El cumplimiento del nivel de protocolo y actuaciones coordinadas nos es, actualmente, imposible con la actual plantilla y estructura que tenemos en la Comisaria de Jerez». Una revelación alarmante.