Igualdad recibe cada día a una mujer en busca de ayuda contra los malos tratos
En el primer semestre del año, 111 víctimas pasaron por las instalaciones de la calle Liebre, donde se llevaron a cabo más de 470 actuaciones El perfil de las usuarias con problemas de violencia de género revela que la mayoría son mujeres casadas, de entre 36 y 45 años y residentes en la Zona Sur
Actualizado:Cada día, al menos una mujer se acerca hasta las instalaciones de la calle Liebre en busca de ayuda. A veces lo hace sola, pero en la mayoría de las ocasiones es un familiar o una amiga quien la acompaña en busca de asesoramiento y protección. Son mujeres víctimas de la violencia de género que, afortunadamente, deciden dar este paso antes, ya que «ellas saben que a diario hay más conciencia social en relación a este asunto, tienen más recursos y ayudas para combatir al miedo», como aseguraba ayer la delegada de Igualdad, Margarida Ledo.
De hecho, en el primer trimestre del año fueron 111 mujeres las que fueron atendidas en Igualdad, una cifra muy similar al del año anterior (en 2007 se ocuparon de 112 casos) y ligeramente menor que la registrada en 2006 ya que en el mismo periodo de tiempo fueron 117 las víctimas que se acercaron hasta la Casa de la Mujer.
Esto se traduce en 476 actuaciones, 53 más que en 2007 y 123 más que en 2006. «Este incremento en los servicios prestados en lógico, las víctimas quieren tener más información sobre la normativa que las ampara y sobre los recursos de los que pueden disponer. Así, estos meses la psicóloga ha llevado a cabo 69 consultas, la trabajadora social 84 y la asesora jurídica 54», indicó la responsable municipal.
Además de ello, las trabajadoras de la Casa de la Mujer respondieron 230 llamadas, ocho víctimas utilizaron la casa de acogida (donde también se alojaron siete menores) y una familia, constituida por una madre y sus dos hijos, se alojó en los pisos tutelados.
En cuanto a los grupos terapéuticos de autoapoyo para el tratamiento de la dependencia emocional, «fueron 14 las mujeres que participaron en ellos», un número muy inferior al de 2007 si se tiene en cuenta que 65 jerezanas optaron por esta terapia hace tan sólo 12 meses.
Todas y cada una de las mujeres que han sido atendidas hasta la fecha en las dependencias de Igualdad tienen su propias peculiaridades. No obstante, se puede asegurar que la mayoría de las víctimas están casadas, conviven con sus parejas, tienen entre 36 y 45 años, dos hijos, un trabajo no remunerado y residen en la Zona Sur de la ciudad. A pesar de ello, el número de jóvenes que deciden decir basta (mujeres entre 26 y 35 años) también es significativo, así como la cantidad de usuarias que habitan en la zona centro de Jerez.
«Con todos estos datos es la mano queda bastante claro que se mantiene la misma tendencia que el pasado año. Ojalá hubiesen sido menos las mujeres que se ven en la necesidad de pedir ayuda contra los malos tratos. A pesar de este estancamiento en las cifras, esto tampoco indica que haya menos casos, ya que puede que muchas vivan la violencia de género y no hayan dado aún el paso de pedir información o denunciar», insistió la delegada.
Unas palabras a las que quiso añadir que «para nosotros es muy importante que cada vez las mujeres esperen menos para denunciar. Antes pasaban años hasta que se decidían a dar este paso, ahora en muchas ocasiones son meses. Notamos que las asociaciones de mujeres de cada barrio también ayudan mucho. Ellas, las víctimas, se sienten respaldadas y eso es importante para poner punto y final a esta situación».
Una lacra social que en lo que va de año ya ha costado la vida a 25 de mujeres en España, según el recuento de la Red de Organizaciones Feministas contra la Violencia de Género.