UNIVERSIDAD. El stand de la UCA ha sido uno de los más concurridos de la Feria de Empleo.
Jerez

Ganas de trabajar: éxito seguro

Además de recoger currículos, las empresas e instituciones presentes en la Feria de Empleo de la UCA desvelan los secretos para conseguir un trabajo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Para encontrar un empleo, la primera condición es tener ganas de trabajar. La segunda, saber expresarlo en la entrevista de selección. Para Miguel González, técnico de Orientación del programa Andalucía Orienta de la Universidad de Cádiz y profesor asociado, «la clave del éxito de una entrevista es la motivación y si el candidato la expresa con la seguridad de saber perfectamente a qué puesto opta y en qué empresa, sale bien». Es uno de los consejos que dan los especialistas en la Feria de Empleo de la Universidad de Cádiz, que ayer apuró su última jornada en Ifeca.

Precisamente, la temida entrevista de trabajo es uno de los obstáculos a los que, más tarde o más temprano, debe enfrentarse todo aquel que quiera acceder al mercado laboral. «Es el momento que la gente suele dejar a la improvisación, sobre todo, en lo relacionado con lo personal, cuando es lo que realmente más valoran los empresarios», asegura González. «A este problema hay que sumarle que los entrevistadores están teniendo en cuenta las competencias -destrezas y habilidades complementarias a los conocimientos académicos- para cada puesto de trabajo. La gente no sabe lo que es, no sabe desarrollarlas ni venderlas», continúa.

Al margen de la imagen, que también es importante, hay que llevar la entrevista bien preparada: «Lo ideal es hacer una reflexión, una autovaloración, pensar qué destrezas y características personales tengo y cómo las puedo defender. Eso da más seguridad». Ante un fracaso, tampoco es cuestión de llevarse las manos a la cabeza: «Hay que tomárselas como un ejercicio. No es que uno lo haya hecho mal sino que puede haber candidatos mejores».

La Confederación de Empresarios de Cádiz también aportó su granito de arena en la Feria de Empleo para que los alumnos sepan enfrentarse a una entrevista de trabajo: «Hay gente que tiene un excelente currículum pero que no tiene trabajo porque no da la talla en las entrevistas», asegura Esther Ramos, técnico de Orientación.

La tendencia entre las empresas es «hacer cada vez más pruebas a los candidatos». Desde test psicotécnicos hasta pruebas de situaciones pasando por dinámicas de grupo para llegar, finalmente, a la entrevista. La innovación, claro, ha llegado también a los procesos de selección: «Hay empresas que se llevan a los candidatos todo un fin de semana a un hotel. Hay tiempo oficial de selección pero el tiempo real es todo. Ven las relaciones de la gente, si llaman desde el teléfono del hotel a sus amigos porque es gratis o si se pasan con las copas por la noche. Los observan en todo momento», explica. Otra técnica a la que puede recurrir una empresa es la grafología: «Piden el currículum y la carta de presentación manuscritas con la intención de apoyar la entrevista o de confirmar ciertas cosas en el caso de que haya contradicciones».

Uno de los talleres más exitosos de esta edición de la Feria ha sido el organizado por la UCA sobre los test piscotécnicos, que suelen ser la primera criba de la selección de personal: «Con ellos miden la aptitud numérica, la fluidez verbal o el razonamiento abstracto. Los bancos son los que más los utilizan», asegura la orientadora de la Dirección General de Empleo, Remedios Muriel.

La Oficina de Egresados de la UCA también ha estado presente en la Feria de Empleo: «Nuestra intención es que la gente no se desvincule de la Universidad. Somos un nexo entre la empresa, la Universidad y los titulados», explican.

Entre las empresas, Qualytel recibía ayer más y más currículos: «Estamos reclutando candidatos para teleoperadores, para informáticos, administrativos... La ventaja es que ofrecemos flexibilidad de horarios y es muy fácil compatibilizar este trabajo con los estudios», explica María Jesús Rodríguez. Qualytel, que opera desde la antigua Facultad de Derecho, trabaja con distintas entidades como ING Direct, Orange, Salud Responde o Gas Natural.

Empleo por la integración

La Federación Gaditana de Discapacitados, Fegadi, también ha tenido su stand en Ifeca. «Servimos de filtro para las empresas y tenemos bolsa de trabajo», explicó Isabel Rubio, técnico de programas experimentales de Fegadi. «El grado de inserción en el mundo laboral es positivo», añadió.

Para esta entidad es fundamental dar a conocer a las empresas las bonificaciones fiscales que obtendrían con la contratación -para puestos con ciertas características- de un discapacitado. «Estamos recogiendo currículos de discapacitados y también buscamos trabajadores sociales, auxiliares de enfermería o psicólogos que podamos necesitar con la implantación de la Ley de Dependencia», concluyó.

vmontero@lavozdigital.es