Hallan a las puertas de un colegio de Leganés la maleta robada con material radiactivo
Protección Civil recalca que no hay riesgo para la población por la fuga de la central de Ascó
Actualizado: GuardarLa maleta radiactiva robada el martes de una furgoneta en un polígono industrial en Móstoles apareció ayer a las puertas de un colegio en la localidad de Leganés, también en Madrid. La carcasa estaba forzada pero el maletín interior, con los elementos de medición que contienen material radiactivo, seguía intacto, según comunicó el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) después de que sus técnicos lo examinaran. El cofre fue localizado a primeras horas de la mañana por el padre de un alumno que acompañaba a su hijo al colegio. Avisó a la policía municipal y ésta, a su vez, al CSN, cuyos técnicos examinaron in situ la maleta para comprobar que no faltaba nada.
Los 400 alumnos del centro fueron evacuados como medida preventiva. No obstante, las mediciones radiológicas revelaron niveles «normales» de radioactividad y riesgo nulo para la población, recalcó el Consejo.
El maletín es propiedad de la empresa Instituto de Control, Asistencia, Ensayos y Sondeos (ICAES), que se ha hecho cargo del objeto una vez autorizada por el organismo de vigilancia radiológica. En su interior había un equipo de mediciones de densidad y humedad de terrenos con dos fuentes radiactivas de baja actividad.
Excursiones
Por otra parte, la Dirección General de Protección Civil y Emergencias recalcó ayer en un comunicado que no existe riesgo para la población por la fuga radioactiva producida en la central Ascó I el pasado mes de noviembre. No obstante, los 44 alumnos de los Maristes de Gerona que visitaron la instalación el 4 de abril, mismo día en que se notificó lo ocurrido al CNS, se someterán a pruebas para cerciorarse de que no se han visto afectados por la fuga radioactiva. Una unidad móvil de Ascó I se desplazará hasta el centro escolar para realizar las revisiones, explicó el director del colegio, Robert Serra. Aunque la Consejería de Educación de la Generalitat les explicó que «no es necesario» llevar a cabo estas pruebas, dijo Serra, las realizarán para que padres y alumnos se queden más tranquilos.
Una vez al tanto, los portavoces de la central nuclear de Ascó les informaron y ofrecieron número de teléfono al colegio y los padres. Aun así, Serra criticó que la dirección de Ascó I, al tanto de la existencia del vertido, dejase que seis colegios fueran de excursión a las instalaciones.