![](/cadiz/prensa/noticias/200804/18/fotos/035D4CA-ECO-P1_1.jpg)
La crisis del ladrillo reduce la venta de vehículos industriales un 25%
Los responsables de Anfac y Ganvam apuntan que la desaceleración en la construcción frena también a pymes y autónomos a adquirir automóviles comerciales ligeros
Actualizado: GuardarLa crisis del ladrillo ha producido un «efecto dominó» sobre las ventas de los vehículos industriales, que caen considerablemente. No hay más que echar un vistazo a las últimas cifras de las matriculaciones para observar cómo las ventas de camiones se han desplomado hasta un 25% durante el mes marzo.
En concreto, las matriculaciones de camiones se situaron en 3.236 unidades el pasado mes, lo que se traduce en una fuerte caída del 24,6% en comparación con las 4.293 unidades comercializadas en el mismo mes de 2007, según datos ofrecidos por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos de Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
Según alertaba a este periódico Luis Valero, director general de Anfac, «la tendencia en la cartera de pedidos de vehículos industriales comenzó a caer hace ya casi cinco meses», según se lo han hecho saber las principales marcas del sector que venden sus vehículos para ser utilizados en el sector de la construcción, obras públicas y transporte de mercancías por carretera.
«La caída es, obviamente mayor desde enero de 2008 y en el acumulado del año, sin ser un dato oficial, el descenso rondará el 15%. Es un claro síntoma de que, al entrar en crisis la construcción, las grandes empresas del sector ya no necesitan este tipo de vehículos y los pedidos descienden porque en el futuro habrá menos obras aún», apuntó.
Furgonetas pequeñas
Juan Antonio Sánchez, presidente de Ganvam, reconoce que los últimos datos de matriculaciones industriales «son una muestra clara de la actual coyuntura económica y, obviamente, la crisis del ladrillo repercute muy directamente, además, en las ventas de vehículos auxiliares y ligeros».
El director de Anfac añade que los vehículos comerciales ligeros (furgonetas pequeñas) han sufrido un descenso en sus ventas del 22,5%. «La lectura que hay detrás de estas cifras -que tradicionalmente siempre han sido positivas- es que estos vehículos son los que compran principalmente las pequeñas y medianas empresas y autónomos. Se trata de un dato muy significativo y muy grave porque las pymes y los autónomos constituyen una parte fundamental de nuestro tejido empresarial y desde este punto de vista económico nadie comenta nada al respecto».
Los datos de Anfac y Ganvam también apuntan que las ventas de autobuses, autocares y microbuses se situaron en 403 unidades en marzo pasado, lo que supone una reducción del 30,2% en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente.
Por segmentos, en marzo se entregaron 323 autobuses y autocares, lo que supone una fuerte reducción del 40,1%, mientras que las ventas de microbuses crecieron un 110,5% en marzo, hasta 80 unidades.
En los tres primeros meses del año, las matriculaciones de este tipo de vehículos se situaron en 1.037 unidades, lo que representa una reducción del 18,7% al compararlas con el mismo trimestre del ejercicio anterior.