![](/cadiz/prensa/noticias/200804/18/fotos/056D5CA-CUL-P1_1.jpg)
Las mil historias de amor de la NMAC ya «vuelan libres»
Jimena Blázquez presenta el catálogo de 'Love Stories', el proyecto artístico de Aleksandra Mir
Actualizado: GuardarMucho después de que el tiempo se trague los mil corazones que hay tallados en las cortezas de los pinos de Montenmedio, las historias que encierran seguirán latiendo en esos otros árboles quietos que son los libros.
La Fundación NMAC presentó ayer, de la mano de Lalia González-Santiago, directora de LA VOZ, el catálogo de Love Stories, el proyecto que Aleksandra Mir desarrolló para la entidad entre 2004 y 2007. La propuesta de la joven artista polaca consistió en recopilar todo tipo de testimonios «tiernos, crueles, seductores, surrealistas, sádicos, etc...» a través de «sus propios canales de difusión».
Parejas de todo el mundo respondieron a la llamada y enviaron a la creadora postales, cartas y mails, en las que describían un sinfín de experiencias emocionales. El resultado es un mural heterodoxo, imposible de calificar, que pone de manifiesto, según explicó Jimena Blázquez, directora de la Fundación, «la naturaleza humana ante los sentimientos, más allá de las distancias geográficas, idiomáticas y culturales». Además, «la condición literaria del proyecto permite tener un punto de vista privilegiado sobre cada individuo y percibir una serie de connotaciones que, de otro modo, necesitarían más tiempo para salir a la luz». El proceso de recopilación de las historias se vio complementado con la grabación de las iniciales de los protagonistas de cada uno de los relatos en el bosque de pinos que rodea la Fundación. De esta forma, se lleva al extremo la idea de la NMAC de construir un vínculo relacional con el público, y se contribuye a ahondar en el principio de conectar «el arte y la naturaleza hasta donde sea posible».
El carácter efímero del proyecto se equilibra, en cierta forma, con la publicación de un catálogo en el que se recopilan las mil historias de amor, cada una de ellas con sus peculiaridades.
Love Stories sigue la línea conceptual marcada por Rirkrit Tivaranija o Andrea Zittel, y que constituyen nuevas formas de ocupación del espacio público y la naturaleza. «Queremos seguir desdibujando las fronteras del espacio, la idea de posesión, la monumentalidad del objeto artístico y la materia misma», recalcó Blázquez.
Desde ayer mismo, estas cien decenas de historias, «vuelan libres, para que cualquiera pueda disfrutarlas, o sufrirlas». dperez@lavozdigital.es