CONCILIADOR. El líder de la oposición, Javier Arenas, durante su discurso. / EFE
ANDALUCÍA

Arenas hará la oposición «más firme y constructiva vista en Andalucía»

El líder del PP-A reclamó medidas «reales y urgentes» para salir de la crisis económica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Satisfacción y optimismo. Estas son las sensaciones con las que comienza Javier Arenas su nueva etapa -la tercera no consecutiva- como líder de la oposición en el Parlamento. Anuncia, incluso, que será la más firme y constructiva que jamas se haya visto en Andalucía. «Si consideramos que una propuesta del PSOE o de IU es buena para Andalucía, la apoyaremos con todas la de ley», concretó.

Así se lo dijo ayer Arenas a Manuel Chaves, durante la segunda jornada de la sesión de investidura del nuevo presidente de la Junta de Andalucía. «Que sepa usted que no lo voy a dejar pasar ni una», le indicó Arenas a Chaves.

El presidente del Grupo Parlamentario Popular hizo esta advertencia en referencia a tres puntos clave de su acción de control al futuro Gobierno socialista. El PP-A reclamará el uso eficiente y correcto de los fondos públicos, exigirá a los socialistas el cumplimiento de todos sus compromisos y denunciará cualquier atisbo de confusión entre «las instituciones públicas y el PSOE».

Javier Arenas también planteó a Chaves su propia oferta de pacto en torno a seis asuntos fundamentales, como el desarrollo del Estatuto de Autonomía, con la creación de un grupo permanente de seguimiento en el Parlamento. Otros asuntos se refieren al Pacto Local; a un frente común en relación con financiación autonómica, defensa de los intereses de Andalucía en la UE o a la hora de exigir al Gobierno central una cuantía justa de la deuda histórica; un Pacto por la Educación; la reforma de la administración de justicia, y un gran pacto contra la siniestralidad laboral.

Al mismo tiempo, Arenas anunció que su partido llevará a la Cámara, antes del verano, cinco proposiciones de Ley, referidas a inclusión social; Participación de los ayuntamientos en los ingresos de la comunidad; supresión de los impuestos de donaciones y sucesiones; sobre convivencia escolar, y de regulación de los tiempos máximos en listas de espera hospitalarias.

Durante su intervención, Javier Arenas también dedicó un apartado a hablar de la situación económica, criticando que Chaves llamara a los más de 520.000 parados que hay en Andalucía un «cierto deterioro del mercado laboral» y a la crisis económica, «desaceleración del ritmo de crecimiento».

Tras indicar que muchos andaluces tienen un empleo precario o tienen que hacer frente cada mes a altas hipotecas, Arenas reclamó a Chaves que ponga en marcha un plan de medidas extraordinarias «de verdad», mientras le reprochó su planteamiento «triunfalista» sobre el futuro económico.

Ironía

Arenas empleó la ironía para darle la bienvenida al PSOE a la política de reducción de impuestos que lleva meses defendiendo el PP-A. Considera, no obstante, que la decisión socialista «llega tarde y cargada de complejos y con medidas ineficaces». Insistió en que Chaves «no ha dado respuesta a los miles de andaluces angustiados con el crecimiento imparable de las hipotecas», por lo que le pidió que cree un fondo que transitoriamente pueda paliar los efectos de las subidas. Para el dirigente del PP-A, las reformas que se precisan en Andalucía deben afectar a la administración autonómica, con una importante bajada del gasto corriente; a la justicia, y, sobre todo, a la educación, para que primen la libertad y la calidad o el respeto a la autoridad del profesorado, mientras dijo que imponiendo Educación para la Ciudadanía no se resuelven los actuales problemas.

Javier Arenas hizo además un llamamiento a Chaves para que en la nueva Legislatura, ponga en valor que hay ocho millones de andaluces en España frente a los proyectos insolidarios y excluyentes procedentes de algunos territorios. «Usted tiene que ser el presidente autonómico más influyente de España y comportarse como un andalucista español, anteponiendo siempre el interés de Andalucía en el conjunto del interés global de España», dijo a Chaves.