Jerez

Huellas y otros restos

El escrito presentado por el representante de los Holgado, José Miguel Ayllón, en el Juzgado de Instrucción número 1 de Jerez reclama que se hagan una serie de pruebas y estudios concretos, aprovechando las nuevas tecnologías y los avances en los procesos y técnicas correspondientes producidos en los doce años transcurridos desde el asesinato. La petición se fundamenta en dos apartados, uno centrado en las huellas dactilares y otro en diferentes restos de ADN.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Sobre el primero recuerda que en el interior de la gasolinera se encontraron numerosas huellas de las que se sacaron fotografías que obran en autos. Cabe recordar que el resultado del estudio lofoscópico realizado en su día fue negativo, es decir, que se determinó que las huellas no pertenecían a nadie ni que estuviera fichado o poseyera DNI. Esto «resulta increíble e induce a pensar en una mala o defectuosa realización de la diligencia», asegura Ayllón.

Sobre la prueba de ADN apunta que se realizó por el Instituto de Toxicología de Sevilla y los medios con los que se contaban entonces eran muy escasos y «no se buscaban todos los alelos o factores», señala el escrito.

Considera que todavía pueden hacerse, además, nuevas diligencias válidas sobre el ADN. Por eso pide informes sobre, por ejemplo, las ropas del fallecido y las puntas de navaja y otros objetos encontrados en la casa de Domingo Gómez, uno de los acusados en su día.

También reclama que se efectúen pruebas «sobre personas que fueron investigadas y a las que se tomó muestras de sangre». Y apunta directamente a Eduardo Asencio Ortega -se le encontraron días después heridas en la mano-, Rafael Asencio Ortega -se le había visto portar una medalla que era una de las principales pruebas-, Yolanda Castro Pacheco y David Domínguez Melero -estos últimos pudieron haber estado en la gasolinera la noche del asesinato, según un testigo-.