Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer ministro del Reino Unido, Gordón Brown y el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush durante una rueda de prensa ofrecida en el Jardín Rosa de la Casa Blanca. /AP
reunión en la casa blanca

Bush y Brown se comprometen a colaborar para superar la crisis financiera que amenaza la economía mundial

Ambos líderes han expresado su completo acuerdo en cuestiones como Irak, Afganistán, o la necesidad de tomar medidas contra el programa nuclear iraní

EFE |
WASHINGTONActualizado:

El compromiso para recuperar la buena marcha de la economía mundial ha protagonizado la reunión entre el presidente de EEUU, George W. Bush, y el primer ministro británico, Gordon Bown, en la Casa Blanca.

En su segunda reunión en EEUU desde la llegada al poder de Brown el año pasado, los dos líderes han expresado su completo acuerdo en cuestiones como Irak, Afganistán, o la necesidad de tomar medidas contra el programa nuclear iraní. Aunque no han logrado mantener la cálida relación que unía a Bush con el predecesor de Brown, Tony Blair, ambos han hecho hincapié en la armonía de los lazos bilaterales y sus puntos de vista similares.

En una rueda de prensa conjunta en la Rosaleda de la Casa Blanca, ambos mandatarios han arremetido contra el enriquecimiento de uranio iraní y Bush ha afirmado que "es ingenuo" pensar que Teherán no vaya a usar el conocimiento necesario para esa actividad en la producción de armamento nuclear.

Bush, que ha calificado de "poco fiable" al Gobierno del presidente Mahmud Ahmadineyad, opina que el programa nuclear iraní tiene como fin la fabricación de armamento, mientras que Teherán asegura que su objetivo es la producción de electricidad. "Si eso es así, ¿por qué tienen un programa secreto?", se ha preguntado Bush.

Preocupación por la situación económica

Por su parte, el primer ministro británico ha asegurado que presionará a sus socios europeos para que la UE amplíe sus sanciones contra el régimen iraní, si este país no renuncia a sus actividades atómicas. "No me disculpo por decir que extenderemos las sanciones donde sea posible en lo que respecta a Irán", ha afirmado Brown, quien ha agregado que la República Islámica "ha violado un tratado de no proliferación, no ha contado a la comunidad internacional lo que son sus planes".

Ambos mandatarios han dedicado buen espacio de su reunión, que ha durado más de una hora y continuará esta noche con una cena social junto a sus esposas, a la economía mundial.

Bush y Brown han expresado su compromiso de conseguir que las economías de sus respectivos países "retomen las sendas del crecimiento". "Como preparativo a la cumbre del Grupo de los Ocho en Japón, donde se reunirán las principales economías, haremos cuanto esté en nuestro poder para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico", ha declarado el primer ministro británico.

Brown también ha instado a los países a poner en marcha reformas que permitan una mayor transparencia en el mercado crediticio y en las prácticas bancarias para devolver la confianza a los mercados financieros, tras la crisis sufrida por los problemas en el sector de las hipotecas de alto riesgo en EEUU.

La situación en Irak

La situación en Irak, ha revelado Brown, también ha acaparado buena parte de la reunión. El Reino Unido ha suspendido sus planes para reducir el número de sus tropas en el país árabe de 4.000 a 2.500 ante la violencia en la zona de Basora.

En este sentido, el primer ministro ha afirmado que "creemos que nuestro programa de vigilancia en Basora y en el sur de Irak está logrando importantes progresos", ha declarado el primer ministro.

Un llamamiento para que las autoridades en Zimbabue den a conocer el resultado de las elecciones presidenciales celebradas hace tres semanas, y un repaso a la situación en Darfur, así como el medio ambiente también han figurado en la agenda del encuentro entre los dos mandatarios.