Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MIR. La artista posa detrás de uno de los mil corazones grabados en el bosque de Montenmedio. / LA VOZ
Cultura

Mil historias de amor laten en 'Love Stories', de Aleksandra Mir

La Fundación NMAC presenta hoy el catálogo del proyecto que desarrolló la artista polaca

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

Mil historias de amor, reales y ficticias, pasadas y presentes, pasionales, paternales, físicas, emocionales, largas, breves, tiernas o sádicas. Diez decenas de relatos, dos mil iniciales y la mitad de corazones latiendo en el bosque que rodea la Fundación Montenmedio de Arte Contemporáneo.

La propuesta de la joven artista polaca Aleksandra Mir para la NMAC consistía en recopilar esas mil historias de amor a través de «sus propios canales de difusión y de anuncios publicitarios». Sólo había dos condiciones: que sus protagonistas tuvieran nombre, y que aceptaran que sus iniciales quedaran grabaran en la corteza de los árboles, «hasta que las marcas se borren y la obra desaparezca en la naturaleza».

Lo efímero del proyecto, sin embargo, tendrá un contrapunto sólido y perdurable. El catálogo que esta misma tarde presentarán, en la sede de la Asociación de la Prensa, Jimena Blázquez, directora de la Fundación, y Lalia González-Santiago, directora de LA VOZ de Cádiz, es un libro de cuentos, «de recuerdos y de sentimientos; una radiografía al interior del ser humano donde todos los protagonistas se presentan por igual, sin diferencia de lengua, edad, sexo, religión o educación, y donde prevalecen la sinceridad, la verdad de los deseos, las pasiones ocultas, los sueños, el dolor del olvido, y también el desamor conocido».

La autora explica que, con Love Stories, deseaban «llenar el bosque con el espectro más amplio posible de experiencias humanas y estilos narrativos, para transformar así el gesto íntimo de grabar un sentimiento en la naturaleza, en una gran manifestación pública».

Jimena Blázquez entiende que «con esta iniciativa, la Fundación NMAC ha querido ir más allá del vínculo relacional con el público, de la conexión entre arte y naturaleza, emulando otros proyectos realizados en los últimos años en lugares remotos, donde la convivencia, las relaciones entre comunidades, la historia y el concepto de viaje e inmigración, cobran un nuevo sentido».

Para muestra, uno de estos mil mensajes liberados: «Entre acantilados y arroyuelos dulce turquesa, ambos, descalzos».

dperez@lavozgital