ANDALUCÍA

El AVE conectará a cinco capitales antes de que finalice la legislatura

Justicia e inmigración serán otros dos ejes importantes de la política socialista durante este mandato

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El capitulo de infraestructuras es uno de los más esperados en todo discurso de investidura de un presidente autonómico. Manuel Chaves indicó ayer que su Gobierno seguirá invirtiendo en nuevos modos de transporte, especialmente en las grandes áreas urbanas y metropolitanas y del litoral. Son las zonas donde, a su juicio, se agudizan los problemas de congestión del tráfico. Chaves resaltó que durante esta legislatura entrarán en servicio los metros de Sevilla, Málaga y Granda.

El corredor ferroviario de la Costa del Sol recibirá su primer gran impulso, una vez que se ha licitado uno de sus tramos. Antes de 2012 se proyectará la conexión tranviaria de Almería y el servicio de cercanías de Renfe llegará a las ciudades de Córdoba, Jaén y Jerez de la Frontera. Chaves espera lograr, de este modo, que el 80 % de la población de las áreas metropolitanas esté en 2013 a menos de 500 metros de una estación de metro o cercanías.

Accesibilidad

En la vertiente de accesibilidad interna, los socialistas siguen decantándose por el AVE. De este modo, proseguirá las obras del tramo Sevilla-Antequera, cuya puesta en servicio se prevé para 2013. Un recorrido clave para que el tren se convierta en un elemento vertebrador. En esta legislatura serán cinco las capitales andaluzas conectadas mediante trenes de alta velocidad y una vez que el Ministerio de Fomento concluya las obras que tiene en marcha. En en 2013, se espera que las otras tres entren en esta red de AVE.

Por otra parte, la Junta pondrán en servicio 438 kilómetros de autovía en este mandato y actuará sobre 5.000 kilómetros de carreteras convencionales.

Por otra parte, el candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta, Manuel Chaves, calificó de objetivo crucial e inaplazable la reforma de la Justicia, de manera que esté a la «altura de la sociedad moderna que ya somos y con la que hoy, tenemos que reconocerlo, no contamos», indicó.

Comentó, además, que hay que trabajar para que la Justicia sea más ágil, transparente, responsable y plenamente conforme a los valores constitucionales. «Se trata de una cuestión de Estado, en la medida que afecta a toda España y que concierne a una de las grandes instituciones que articulan la nación», apuntó Chaves, que advirtió de que desde las comunidades autónomas hay que hacer «todos los esfuerzos a nuestro alcance para esa gran tarea modernizadora».

Contratos en origen

En cuanto al fenómeno de la inmigración, el futuro presidente andaluz señaló que es «una realidad que debemos ver con sentido de la responsabilidad, lo que significa no percibir este fenómeno como un problema sino como una realidad irreversible», en la que se debe «fomentar una inmigración legal y ordenada, ligada al contrato de trabajo».

«En estos años pasados se han dado pasos importantes en la dirección de apoyar la contratación en origen y combatir el trabajo ilegal», espetó el candidato socialista. Abundó: «Ahora se trata de seguir avanzando en esa dirección en coordinación con las políticas del Estado y la Unión Europea».