Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
DIRECTOR. Carles Santamaría sujeta el cartel de la edición de esta año del Salón.
Sociedad

La feria de los tebeos arranca en Barcelona

Grandes figuras como Moebius, Milo Manara o Quino se dan cita en el XXVI Salón del Cómic

Actualizado:

El Salón del Cómic de Barcelona abre su vigésima sexta edición el próximo viernes con la expectativa de superar la marca de 100.000 visitantes que registró el año pasado y reuniendo a algunas de las grandes figuras del género, como Moebius, Milo Manara, Peter Bagge, Liniers y Quino. Es la expectativa que maneja el director del certamen, Carles Santamaría, para una edición que tiene a las Islas Baleares como comunidad autónoma invitada y que dedicará sendas muestras a los 50 años de Mortadelo y Filemón y a las Viñetas Censuradas. Ésta es un recorrido por la represión de la prensa satírica, infantil y juvenil en los últimos cien años: desde el cierre del semanario satírico y catalanista Cu-Cut! durante el reinado de Alfonso XIII a la retirada de los kioscos de la polémica portada de los príncipes de Asturias de El Jueves.

Según explicó el comisario de Viñetas Censuradas, el periodista valenciano Vicent Sanchis, en la muestra se darán a conocer las diferentes «normativas, presiones y manipulaciones» que ha causado la censura desde comienzos del siglo XX, incluyendo aspectos poco conocidos como la represión que también ejerció la República sobre el mundo de la viñeta.

Además de las exposiciones, el Salón contará con actividades lúdicas y la presencia de reputados autores nacionales e internaciones. Entre ellos, algunas de las vacas sagradas del género, como el norteamericano Peter Bagge, uno de los nombres de referencia del actual cómic independiente; el veterano francés Moebius, el italiano Milo Manara y los argentinos Liniers y Quino.

Santamaría subrayó el «peso específico» de un certamen que ha sabido convertirse en el primero de su género en España y en el segundo a nivel europeo. Para esta edición, el Salón del Cómic se ha marcado como reto «satisfacer a los visitantes habituales y atraer nuevos lectores», según explicó su máximo responsable.

Renovación

Prueba de esta «renovación constante» son las dos exposiciones que enlazan el mundo del cómic con el del audiovisual. El laberinto de DDT mostrará el proceso de producción y algunos de los trabajos más destacados de la empresa de efectos especiales que se hizo con un Óscar por el maquillaje de El laberinto del fauno y con un Goya por El Orfanato. No en vano, DDT ha participado en numerosas películas basadas en cómics como las dos partes de Hellboy.

Dentro del ámbito televisivo, en la muestra Héroes, los visitantes tendrán ocasión de contemplar las ilustraciones originales que el dibujante Tim Sale ha hecho para la popular serie. Las editoriales contarán con su propio espacio para presentar sus últimas novedades hasta el próximo 20 de abril. Ficomic reunirá así 150 expositores distribuidos en los cerca de 16.000 metros cuadrados del recinto del Palacio número 8 de la Fira de Barcelona. De esta superficie, se reservará un pequeño espacio a las Islas Baleares, donde se podrá conocer algunos de sus autores más representativos, y la exposición Historietas, donde se mostrarán originales de algunas obras.

Como ya hizo el año pasado, Ficomic llevará el cómic a una galería de arte. Coincidiendo con el certamen, la galería Saavedra ofrecerá del 17 al 27 de abril la exposición Más que héroes, que aglutina diferentes trabajos originales de Tim Sale, Salvador Larroca, Pasqual Ferry y el gaditano Carlos Pacheco.

La muestra pretende mostrar como la historieta, y en especial la de superhéroes, va en muchas ocasiones más allá del simple entretenimiento para convertirse en una auténtica expresión de la creación artística contemporánea. El director de l'Institut d'Estudis Baleàrics, Toni Planes, puso de relieve la «satisfacción» y «orgullo» de participar en el Salón del Cómic de Barcelona para una comunidad que cuenta con una producción «muy importante y dinámica». Asimismo, el dibujante mallorquín Pere Joan destacó el «gran número» de autores y la «gran diversidad» de cómics en las islas, que abarcan la práctica totalidad de los estilos.